Ghiglione: “hay que transparentar el acceso a la vivienda”

El candidato por el Frente UNA (Nuevo Espacio-Frente Renovador) Enrique Ghiglione, continúa con una serie de caminatas y reuniones por diversos barrios de la ciudad a los efectos de hacer conocer sus ideas de gobierno. En esta tarea lo acompaña Emilio Martínez Garbino (candidato a diputado por ese mismo espacio político) y un nutrido grupo de jóvenes, con quienes comparte los ejes de lo que debe ser la próxima gestión: "aspiramos a un gobierno distinto, de puertas abiertas, con participación real de la comunidad, pero con un rumbo firme y estratégico", destacó Ghiglione.Resultado de este contacto permanente, surge que una de las principales inquietudes de los vecinos tiene que ver con el tema viviendas. Al respecto, el ex director del Hospital Centenario señalo que "un municipio no puede desentenderse del tema viviendas. Tiene que existir un banco de tierras que le permita en forma planificada y no de manera caótica, que las viviendas se construyan. Hay que evitar el crecimiento inarmónico, desordenado que hoy se observa. En ese marco, trabajamos un Plan Rector de Planificación y Urbanismo, hoy ausente por completo en la ciudad", criticó."La ausencia de planificación -continuó- hace crecer anárquicamente el tejido urbano y después se empiezan a dar cuenta que faltan calles de acceso, conectividad, se hace caros extender los servicios básicos. Las viviendas de interés social deben hacerse pero en forma mas racional. Para eso debe haber una política de identificación de esos terrenos vacíos para incorporarlos a los planes de viviendas, facilitar su compra, generar una relación entre el IAPV y el Municipio más fluida y provechosa. No en perjuicio del crecimiento urbano", aseguró. ESPECULACIÓNGhiglione opinó que "el municipio asiste como espectador, a que la tierra se transforme en motivo sólo de especulación. Eso debemos terminarlo, pero a través de políticas públicas, serias y estratégicas. La planificación permitirá que en los casos que sean necesarios se declaren algunos terrenos como de utilidad pública y se inicie el proceso previo para expropiar mediante el dictamen de leyes en la Legislatura de Entre Ríos", explicó.Asimismo, agregó que "hoy los barrios "Messi VIII", que se identifican como Sector K, o Manzana J, Casa 34, solo generan estigmatización además de enormes problemas urbanísticos para interconectarse. Eso hay que terminarlo", opinó, al tiempo que destacó que "hoy es mas difícil acceder a un terreno primero y a una vivienda luego. Era mas fácil hacerlo hace veinte años que ahora. En esto hay una enorme deuda del oficialismo que ha construido una clase media más inquilina que propietaria. Hoy acceden a la vivienda determinadas franjas de bajos ingresos, incluso en condiciones que no son las mejores, o algunos que califican para el IAPV. Pero quedan afuera muchos otros sectores con ingresos fijos, trabajadores formales que tienen un sueldo que no les permite tener planes acordes a esos ingresos que poseen", describió."Hay que transparentar -continuó- el acceso a la vivienda. Hay familias que están anotadas hace mas de 10 años y no les toca nunca y otros, vaya a saber por qué mecanismos acceden rápidamente", se preguntó.Por último, Ghiglione aseguró que para la próxima gestión "será imprescindible volver a plantear la relación con la comunidad, y a un posicionamiento donde el municipio tenga un firme liderazgo institucional". También expresó estar "muy contento por la respuesta y el recibimiento de la gente a nuestra propuesta", al tiempo que destacó "la juventud y la renovación de los equipos técnicos nos están dando las ideas verdaderamente innovadoras para la gestión que queremos emprender", finalizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios