
La semana pasada Inspección General actuó ante la denuncia de un vecino al encontrar glifosato a la venta en un supermercado ubicado en la zona norte de la ciudad. Se labró el acta de infracción y se decomisó la mercadería. La Mesa de Enlace local avanza con la acción judicial en defensa de "una herramienta de trabajo".Son dos posturas absolutamente enfrentadas. Por un lado, desde el Municipio se avanzó en la prohibición, venta y acopio de glifosato en la ciudad. Este proyecto fue debatido y analizado durante meses con la participación de todos los actores interesados.Finalmente, el debate llegó al Concejo Deliberante y la prohibición fue aprobada y celebrada por cientos de vecinos presentes.Pero la norma también generó malestar en el sector del campo que continúa defendiendo lo que ellos consideran una herramienta de trabajo. Argumentaron que hay otros agroquímicos mucho más nocivos y que el glifosato si se utiliza bien, no hace daño.Es por esto que el presidente de la Mesa de Enlace local, Matías Martiarena, adelantó que irán a la Justicia a solicitar que se revea la ordenanza y que sea anulada por inconstitucional.Las denunciasMientras tanto, la vigencia continúa plenamente y son los vecinos los que empiezan a comprometerse y a realizar denuncias para que la ordenanza se cumpla.Es así, que desde el Municipio informaron que ante la denuncia de un vecino se detectó la venta de glifosato en un hipermercado de la ciudad.Fue a comienzos de esta semana cuando un consumidor detectó la venta del agrotóxico en las góndolas de un supermercado de la ciudad. Ante la recepción de la denuncia, personal de Inspección General y de Ambiente, se acercó hasta el lugar. Una vez allí, se constató la comercialización del producto y se procedió al labrado del acta, se realizó la infracción y luego el decomiso de la mercadería, con el posterior depósito de la misma dentro del marco de la ordenanza 12.216/2018 que prohíbe en el ejido municipal el "uso, aplicación, expendio, almacenamiento, transporte, comercialización y venta del producto llamado en forma general Glifosato y aquellas formulaciones que lo contengan"."Rescatamos la voluntad de todos los actores de la sociedad gualeguaychuense en proteger la salud y el ambiente de nuestra ciudad" remarcaron las autoridades municipales, que añadieron: "La ordenanza, gratamente, está generando efectos positivos y concientizando en la adopción de medidas eficaces".Ordenanza 12.216La ordenanza en su primer artículo prohíbe en todo el ejido de la localidad de San José de Gualeguaychú el uso, aplicación, expendio, almacenamiento, transporte, comercialización y venta del producto llamado en forma general "Glifosato" y aquellas formulaciones que lo contengan.En su segundo artículo establece que la Dirección de Ambiente, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, la Dirección de Inspección General y la Dirección de Tránsito, dependientes de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de San José de Gualeguaychú, serán los órganos de aplicación y control.La prohibición no admitirá ningún tipo de excepciones posteriores de ninguna índole y, más allá de las penas que correspondan por el código de faltas municipal, establece las siguientes sanciones específicas para quien incumpla con lo establecido en la presente ordenanza:a)- A quien o quienes incumplan lo normado por el Artículo 1° de la presente en cuanto a uso y aplicación, se les decomisarán los productos y se aplicará una multa de 500 UTM. En caso de reincidencia se decomisará y corresponderá una multa de 1000 UTM a modo de sanción, incrementándose la misma en futuras ocasiones de manera gradual al doble de la última sanción.b)- A quien o quienes incumplan lo normado por el Artículo 1° de la presente en cuanto a almacenamiento, expendio y venta, se les decomisarán los productos y se les aplicará una multa de 500 UTM. En caso de reincidencia corresponderá decomiso, multa de 1000 UTM y la clausura preventiva del establecimiento donde se detecte dicha violación.También la ordenanza insta a invitar al resto de los Concejos Deliberantes de la ciudades y comunas de la Provincia a llevar adelante medidas semejantes a la que se establece en la ordenanza.DenunciasAquellos vecinos que detecten situaciones irregulares pueden realizar sus denuncias tanto en el 105 (vigilancia ambiental) o llamando a Inspección General al 423399.