Gobierno y docentes inician la audiencia de conciliación
El gobierno provincial y dirigentes de Agmer y Amet se reunirán hoy a las 10.30 en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Juzgado Laboral N° 1, a cargo de Gladys Pinto, que obligó a los sindicatos a levantar la medida de fuerza.El viernes la jueza Pintos dictó la conciliación obligatoria en el conflicto docente, por el término de 20 días hábiles. También ordenó la suspensión del paro de 72 horas definido por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) a partir del hoy. La magistrada además fijó la primera audiencia de conciliación para el mismo día a las 10:30.El fallo salió tras la presentación de la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Claudia Vallori, para que la justicia intervenga en el conflicto y disponga la conciliación.En el dictamen, la jueza tuvo en cuenta que fracasó "la instancia conciliatoria por vía administrativa" y que desde "el año 2012 existen negociaciones entre el CGE y los gremios Agmer y Amet (entre otros) por diferentes reclamos laborales, las que no han arrojado resultados positivos".Consideró además que el rechazo de los sindicatos a la última propuesta salarial del Gobierno y la determinación de realizar una huelga "implica en los hechos un declinamiento de la continuidad del diálogo y en tal sentido se erige como un acto de clausura de la instancia administrativa".Se refirió luego a que existen "dos derechos protegidos constitucionalmente y que, aparentemente, se encontrarían en pugna" en este conflicto, y son el "derecho de los trabajadores de adoptar las medidas de fuerza que consideren hacen a su derecho laboral y por el otro está el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes".Remarcó que "los directamente perjudicados" por la situación "son terceros ajenos a dicho conflicto -al menos en lo que refiere a la cuestión salarial- y que no han tenido oportunidad de ser oídos antes de tomar la decisión finalmente adoptada".En tanto, la magistrada acotó que el dictado de la conciliación obligatoria "no implica de ninguna manera poner a las entidades gremiales y sus trabajadores representados por su intermedio, en una situación de inferioridad o de debilidad frente a la otra parte. No significa el fin de las paritarias ni la intencionalidad de anular el ejercicio del derecho de huelga reconocido en nuestra Constitución sino que, por el contrario, es una medida necesaria de urgencia en función de la falta de servicio educativo y de restablecimiento de un medio y ámbito de diálogo que permita intentar arribar a un acuerdo en pos de todos los actores del conflicto y de quienes son receptores directos de sus consecuencias". Postura de AgmerTras confirmar a APF el acatamiento de la conciliación judicial y, en consecuencia, la decisión de dejar sin efecto el paro de actividades, Agmer informó que exigirá a la Jueza laboral que dictó la medida que "disponga que el CGE se abstenga de aplicar cualquier tipo de sanción o descuento a los docentes que han hecho ejercicio del derecho de huelga".Tras el dictado de la conciliación y su acatamiento, Agmer emitió un comunicado en el que repudia "que en la disposición a conciliación no se establezcan acciones hacia el Consejo de Educación", por lo cual exigen a la Jueza laboral interviniente que "disponga de forma inmediata que el CGE se abstenga de aplicar cualquier tipo de sanción o descuento a los docentes que han hecho ejercicio del derecho de huelga".En otro párrafo el gremio advierte: "Esta maniobra dilatoria del Ejecutivo provincial que legalmente estamos obligados a cumplir no resuelve de ninguna manera el conflicto si en el marco de la conciliación el Gobierno provincial no presenta una nueva propuesta de recomposición salarial que dé cuenta de la contrapropuesta resuelta por unanimidad en el último congreso del sindicato, es decir, una recomposición salarial de un 20 por ciento a partir del mes de marzo y de un 15 por ciento a partir de junio; el blanqueo de los 250 pesos en negro propuestos por el Gobierno en concepto de "material didáctico"; y la devolución de los días descontados por huelga.Ante la resolución judicial, la comisión directiva de Agmer resolvió "convocar de manera inmediata a un nuevo congreso provincial de la entidad para el día jueves 20 de marzo, en la ciudad de Victoria". Gobierno y docentes inicianla audiencia de conciliación El gobierno provincial y dirigentes de Agmer y Amet se reunirán hoy a las 10:30 en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Juzgado Laboral N° 1, a cargo de Gladys Pinto, que obligó a los sindicatos a levantar la medida de fuerza. El viernes la jueza Pintos dictó la conciliación obligatoria en el conflicto docente, por el término de 20 días hábiles. También ordenó la suspensión del paro de 72 horas definido por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) a partir del hoy. La magistrada además fijó la primera audiencia de conciliación para el mismo día a las 10:30.El fallo salió tras la presentación de la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Claudia Vallori, para que la justicia intervenga en el conflicto y disponga la conciliación.En el dictamen, la jueza tuvo en cuenta que fracasó "la instancia conciliatoria por vía administrativa" y que desde "el año 2012 existen negociaciones entre el CGE y los gremios Agmer y Amet (entre otros) por diferentes reclamos laborales, las que no han arrojado resultados positivos".Consideró además que el rechazo de los sindicatos a la última propuesta salarial del Gobierno y la determinación de realizar una huelga "implica en los hechos un declinamiento de la continuidad del diálogo y en tal sentido se erige como un acto de clausura de la instancia administrativa".Se refirió luego a que existen "dos derechos protegidos constitucionalmente y que, aparentemente, se encontrarían en pugna" en este conflicto, y son el "derecho de los trabajadores de adoptar las medidas de fuerza que consideren hacen a su derecho laboral y por el otro está el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes".Remarcó que "los directamente perjudicados" por la situación "son terceros ajenos a dicho conflicto -al menos en lo que refiere a la cuestión salarial- y que no han tenido oportunidad de ser oídos antes de tomar la decisión finalmente adoptada".En tanto, la magistrada acotó que el dictado de la conciliación obligatoria "no implica de ninguna manera poner a las entidades gremiales y sus trabajadores representados por su intermedio, en una situación de inferioridad o de debilidad frente a la otra parte. No significa el fin de las paritarias ni la intencionalidad de anular el ejercicio del derecho de huelga reconocido en nuestra Constitución sino que, por el contrario, es una medida necesaria de urgencia en función de la falta de servicio educativo y de restablecimiento de un medio y ámbito de diálogo que permita intentar arribar a un acuerdo en pos de todos los actores del conflicto y de quienes son receptores directos de sus consecuencias". Postura de AgmerTras confirmar a APF el acatamiento de la conciliación judicial y, en consecuencia, la decisión de dejar sin efecto el paro de actividades, Agmer informó que exigirá a la Jueza laboral que dictó la medida que "disponga que el CGE se abstenga de aplicar cualquier tipo de sanción o descuento a los docentes que han hecho ejercicio del derecho de huelga".Tras el dictado de la conciliación y su acatamiento, Agmer emitió un comunicado en el que repudia "que en la disposición a conciliación no se establezcan acciones hacia el Consejo de Educación", por lo cual exigen a la Jueza laboral interviniente que "disponga de forma inmediata que el CGE se abstenga de aplicar cualquier tipo de sanción o descuento a los docentes que han hecho ejercicio del derecho de huelga".En otro párrafo el gremio advierte: "Esta maniobra dilatoria del Ejecutivo provincial que legalmente estamos obligados a cumplir no resuelve de ninguna manera el conflicto si en el marco de la conciliación el Gobierno provincial no presenta una nueva propuesta de recomposición salarial que dé cuenta de la contrapropuesta resuelta por unanimidad en el último congreso del sindicato, es decir, una recomposición salarial de un 20 por ciento a partir del mes de marzo y de un 15 por ciento a partir de junio; el blanqueo de los 250 pesos en negro propuestos por el Gobierno en concepto de "material didáctico"; y la devolución de los días descontados por huelga.Ante la resolución judicial, la comisión directiva de Agmer resolvió "convocar de manera inmediata a un nuevo congreso provincial de la entidad para el día jueves 20 de marzo, en la ciudad de Victoria".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios