Gollán: “El PAMI va a realizar un nuevo ajuste del 17% en los próximos días”

Antes del lanzamiento de la revista "Soberanía sanitaria", impulsada por la Municipalidad, se realizó una conferencia de prensa, de la que participaron el exministro de Salud de Cristina Kirchner, Daniel Gollán, su vice Nicolás Kreplak, el intendente Martín Piaggio y su secretario de Desarrollo Social y Salud, Martín Roberto Piaggio.Gollán fue muy crítico de la actual gestión de gobierno, en general, y de su política de salud, en particular. "No le interesa desarrollar la salud pública", ya que "el gobierno está en un proyecto privatizador de la salud", denunció.Consultado por ElDía sobre la situación actual del PAMI, el exfuncionario kirchnerista denunció "un nuevo ajuste del 17% para los próximos días" de parte de la obra social de los jubilados. "Este ajuste lo van a aplicar en determinadas prestaciones. Cuando hablamos de un ajuste de estas características, se tiene que entender que los jubilados van a tener que pagar de su bolsillo más de lo que están pagando ahora. Tuvimos un ajuste muy grande con la gestión (Carlos) Regazzoni, entienden que no alcanzó, y ahora (Sergio) Casinotti va por más", cuestionó. Nota relacionada: PAMI: protesta y acusaciones cruzadas entre sectores políticos El PAMI tiene un presupuesto de 120 mil millones de pesos por año, 10 mil millones cada mes. Y, según expusieron desde el gobierno nacional, el déficit es de 900 millones. Pero "como ellos miran números, no gente, lo que inmediatamente hacen es ajustar nuevamente", aunque "como nunca les va a alcanzar, después de este ajuste, en tres meses viene otro"."Nunca les va alcanzar en un país que achica su economía. Porque los aportes que nutren a las obras sociales salen de los salarios, de los trabajadores y de los patrones, y en una economía que se achica lo recaudado es cada vez menos: la parte del PAMI que llega vía impuestos se cae; la parte que llega vía salarios también", cuestionó Gollán y citó a Máximo y Néstor Kirchner: "las cuentas tienen que cerrar con la gente adentro". Deudas pendientes"En salud siempre hay tareas pendientes. Nosotros bajamos la mortalidad infantil casi un punto en un año y, obviamente, el objetivo era seguir bajándola. Por eso largamos programas específicos, como el Qunita, que venía teniendo un éxito extraordinario, y si seguía llegábamos al 8% (de mortalidad infantil), pero si llegábamos a esa meta íbamos a querer continuar la baja", relató el exfuncionario, aunque reconoció que "la deuda pendiente que tenemos para la próxima gestión de un gobierno nacional, popular y democrático, porque en este gobierno no lo vamos a lograr, es la construcción del Sistema Nacional Integrado de Salud".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios