SALUD
Gorla cuestionó al PAMI y al servicio de Nativus en Gualeguaychú

El director del Hospital Centenario se refirió a la grave situación a la que son sometidos los afiliados a la obra social desde hace más de dos años.
El Hospital Centenario Gualeguaychú participó de un encuentro en Villaguay, convocado por el Ministerio Provincial de Salud a cargo de Sonia Velázquez con los nueve hospitales con mayor capacidad resolutiva en la provincia. En estas reuniones periódicas que la cartera realiza con directores, sectores técnicos y administrativos de los hospitales catalogados como 3A -el Centenario- y 3B, se plantean intercambios sobre la gestión de los nosocomios. Durante el encuentro se trabajó sobre el Decreto N° 2524 que establece la recategorización de establecimientos de acuerdo a sus competencias y se analizó el impacto de la crisis económica en el presupuesto provincial sanitario. El director del Hospital Centenario, Hugo Gorla, dijo que la Ministra pidió "redoblar la apuesta frente a la sobredemanda" y, fundamentalmente, "ser sensibles a las atenciones que necesita nuestra población entrerriana en lo que resta del año, previo al cierre de gestión del próximo 10 de diciembre". En el análisis del contexto en la provincia, Velázquez se refirió a "las intervenciones que no realiza desde los últimos años la Secretaría de Salud de la Nación", según trasmitió Gorla. "Estos son programas, aportes e inmunizaciones que le corresponden a Nación y que están ausentes, entonces, se retoman a cargo de la Provincia y eso genera preocupación", advirtió el funcionario. Al tiempo que aseguró que "muchas obras sociales sindicales dejaron de pagar las prestaciones que se hacen en los hospitales, y cuando se cortan las coberturas privadas esos afiliados vienen al hospital creando una sobredemanda". PAMI, un caso grave Gorla calificó al conflicto con la obra social nacional como "realmente grave y mucho más en la ciudad de Gualeguaychú, donde Nativus no tiene prácticamente servicios a los afiliados y un 60 por ciento de las prestaciones 'PAMI dependientes' como cardiología, urología y traumatología, se canalizan en los Consultorios Externos del Hospital Centenario". "La sobredemanda es tan importante que se acerca a cifras de 2001. Nosotros contamos con estadísticas donde, en ese entonces, un 52 por ciento de la población que no tenía obra social se atendía en el Centenario. Esos números bajaron entre 2012 y 2013 al 38 por ciento de personas sin obra social y hoy vamos camino a un 48 por ciento de pacientes sin ninguna cobertura social por la desocupación, por el corte de las obras sindicales o las prepagas", agregó. Los datos alarman a nivel provincial porque Gualeguaychú es uno de los efectores regionales más importante. "Se genera en los hospitales mucho más gasto, más entrega de medicación, más necesidad de insumos, más internaciones y eso nos obliga a buscar alternativas para dar respuesta", explicó el Director del nosocomio local. Y enumeró: "creamos los Consultorios Espontáneos, las postas respiratorias, y mejoramos los servicios, pero todo se traduce en un impacto económico que debe absorber el Ministerio".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios