Graciela Bar estuvo en Gualeguaychú y analizó los años al frente de la educación
La presidenta del Consejo General de Educación (CGE) visitó nuestra ciudad y participó, junto a Bahillo, Guastavino y la Vocal del CGE, Marta Irazabal, de un panel que recorrió los logros obtenidos en la gestión.Poco después de las 18 dio inicio el evento que estuvo organizado por la agrupación local "Todos por la Educación". El título del encuentro hacía mención a la materia, "Un desafío para la igualdad de oportunidades".A Graciela Bar la acompañó en este repaso de gestión, la Vocal del CGE, Marta Irazabal de Landó, que a través de un Powerpoint recorrió cada uno de los logros que se obtuvieron en varios aspectos, beneficios para docentes, regularizaciones, infraestructura y fondos para arreglos menores en establecimientos educativos.En primer término, Bahillo resaltó la inversión que ha tenido Gualeguaychú en materia edilicia "como no ha habido desde el 83 a la fecha", y enumeró las principales obras en ejecución: ENET N°3, ENOVA, Heroes de Malvinas, Colegio Nacional, Escuela Rawson, "remodelaciones que ascienden a los 30 millones de pesos".Luego se pasó un video que recordó la solución que trajo a la provincia de Entre Ríos el ex presidente Néstor Kirchner el 27 de mayo de 2003, a dos días de su asunción como primer mandatario, cuando nuestra provincia atravesaba una difícil situación entre el Gobierno y los gremios docentes, y llevaba casi tres meses sin clases.El senador Nacional, Guillermo Guastavino, resaltó la figura de Graciela Bar al frente del CGE y recordó el gesto del ex presidente cuando visitó Entre Ríos y solucionó el conflicto con los docentes. "Debemos recordar esta gestión y tener memoria, de dónde empezamos para entender en donde estamos y a dónde queremos llegar, sabemos que tenemos que seguir trabajando y acompañando el esfuerzo de Cristina por seguir profundizando este modelo de país", enunció Guastavino.Por último, Bar manifestó que "estamos en un momento valioso para hacer un balance de lo realizado, nosotros elaboramos un plan educativo con cinco grandes ejes y a partir de esto, junto a todo el equipo político, técnico y educativo, nos propusimos acompañar las políticas educativas nacionales".También resaltó que "por primera vez la provincia tiene una ley de educación consensuada con los distintos sectores, que fue aprobada a fines de año del 2008" y a partir de allí la importancia del trabajo en grupo que se hizo, que permitió los cuatro años de gestión.
Este contenido no está abierto a comentarios