Gran respuesta de prestadores de servicios privados al programa de accesibilidad

Este programa de inclusión arrancó en el mes de enero y consistió en informar a los prestadores privados sobre el proyecto y sus beneficios. El cupo era limitado para 14 establecimientos pero los interesados fueron varios por lo cual se inscribió a 16 y muchos otros quedaron afuera a la espera de una nueva implementación.Seguido a las inscripciones, se realizó las visitas a los diferentes establecimientos por parte de los implementadores de Turismo de la Nación, Provincia y Municipio, asesorando a cada uno de ellos con las mejoras que debían realizar.Hay que aclarar que luego de la visita por parte de los implementadores, cada prestador fue notificado de la inversión que debía realizar en su establecimiento y fue por decisión propia si continuaba o no con este programa.Afortunadamente, muchos prosiguieron y pasaron a esta segunda etapa, que consiste en entregar los planes de mejoras a los implementadores municipales, quienes fueron los encargados de acompañar y asesorar en este período.Hay que destacar que más del 50 por ciento de los privados ya presentaron los planes y han iniciado las respectivas obras. Esto produce que Gualeguaychú se destaque por sobre las demás ciudades y se diferencie como más inclusiva.Por su parte, los beneficios que adquiere cada uno de los adheridos al programa es una placa distintiva y sus comercios figurarán en la página oficial de Turismo de la Nación con el logo correspondiente a las directrices de accesibilidad.La presidente del Consejo Mixto de Turismo de Gualeguaychú, Analía Romani, explicó que con esto "se trata de mejorar la calidad de los servicios, esto no apunta solo a gente con movilidad reducida sino a personas no videntes, con problema de audición, embarazadas, tercera edad, y muchos otros casos, no sólo se limita a una rampa ni a un método braille, es algo mucho más amplio"."Cuando vino la gente de Turismo de la Nación, se nos informó que el porcentaje de personas con capacidades reducidas es mucha y es un segmento del mercado al cual queremos llegar, debemos tener adecuados nuestros servicios a todo tipo de personas", manifestó la funcionaria. También destacó que no sólo se remite a modificaciones de obras en baños, accesos y demás, hay casos en donde sólo se debe hacer una reubicación del mobiliario existente.Romani resaltó la labor de las implementadoras locales, Yamina Hartwig y Sonia Juriol, que recorrieron los 16 establecimientos inscriptos en esta oportunidad y aclaró que "esta segunda etapa finaliza en agosto y hasta ese mes no se pueden sumar prestadores nuevos, el cupo está completo, por lo tanto la idea es volver a pedir estas directrices para que se sumen prestadores en un futuro cercano".Para concluir con este proyecto queda una tercera etapa que será practicará en julio, donde vendrán desde Nación a evaluar las obras para distinguir a aquellos que hayan cumplido con las directrices establecidas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios