
Cuánto ofrecerá de aumento el gobierno que encabeza Sergio Urribarri, es un dilema. Sin embargo hoy el ministro Adán Bahl comenzará a develarlo al recibir a los gremios estatales. Un dirigente de ATE de Gualeguaychú considera que la recomposición debe ser "no menor" al 40%. Foto: Alejandro Ceballos (ATE)Por Rubén Skubij El gobierno convocará a partir de hoy a los sindicatos estatales para presentarles la oferta salarial, informó el ministro de Gobierno; no quiso adelantar de cuánto será el aumento, "tratamos de buscar la mejor alternativa para que en acuerdo con los sindicatos busquemos lo mejor escuchando a la gente", señaló.Lo de hoy será un primer encuentro "aunque seguramente habrá otras reuniones donde iremos construyendo en base a lo que piden los empleados, que en definitiva es lo que siempre hemos querido".Respecto al monto del aumento, se negó a darla ya que "me comprometí ante los gremios que no haría saber por los medios ningún número ni propuesta, sino que lo hablaremos cara a cara, buscando en conjunto qué es lo mejor para los trabajadores públicos", consigna AIMEl gobierno pretende "encontrar la mejor alternativa en un acuerdo conjunto con los sindicatos. Por eso tenemos que encontrar el equilibrio dentro de lo posible. Vamos a tratar de encontrar una solución escuchando a la gente, que es lo que siempre quisimos hacer y en esta oportunidad, más aún", enfatizó.
El Secretario General de ATE Gualeguaychú, Alejandro Ceballos, dijo ayer a Radio Cero que "a tres meses de cumplirse dos años de la última recomposición, lógicamente que los empleados públicos van a aceptar lo que le ofrecen. Lo último otorgado fueron 150 pesos atado al presentismo. Pero en estos dos años el costo de vida se la elevado notablemente por lo que lo que propongan no debe ser menor al 40% dado que es necesario recuperar un poco de lo perdido".Agregó: "la verdad, con este gobierno a partir de los signos que ha dado, muchas expectativas no hay. Ahora esperamos la propuesta y que sea interesante".- Los funcionarios aclararon que será en sintonía con lo ofrecido a los docentes.Si estamos hablando de esa plata es altamente insuficiente. Desgraciadamente juegan con la necesidad de la gente porque a algunos trabajadores que les digan 'le damos 100, 150 ó 200 pesos de aumento', ninguno va a responder que no con la alta necesidad que tiene, no está llegando al día 15.Obviamente, aceptará pero no quiere decir que sea ideal o que estemos todos contentos con el gobierno por lo que puede llegar a ofrecer. Hay que decirlo claramente, estamos muy por debajo de la línea de pobreza.Hoy una canasta básica ronda los 3 mil pesos, es lo que una familia tipo con dos integrantes y con dos hijos necesita mínimamente para cubrir las necesidades básicas. No estamos hablando de cosas extraordinarias, sino de salud, educación y alimentos. "Vivir dignamente"Enfatizó que la sensación "de la gente en distintas reparticiones no es de la mejor. Acá, muchos, no han tomado conciencia, hay trabajadores que deben apelar a estos créditos usureros para comprar lo más elemental que son zapatillas y ropa para sus chicos.Desgraciadamente, los créditos que pueden acceder los trabajadores estatales son con cuotas financieras que terminan desbastando aún más sus salarios. Si le prestan 500 pesos, al cabo de seis meses o un año el doble o más... terminan cobrando 400 pesos de salario. Miren si estará grave la situación de los trabajadores estatales".- ¿Existen empleados que recurran a más empleos?Sí, muchos para vivir dignamente tienen que apelar a dos y hasta tres trabajos.