Gualeguaychú atraviesa el punto más complicado de la creciente

Por Carlos RieraLas autoridades municipales se mostraron ayer por la tarde expectantes por el futuro de la situación pero al momento estaban tranquilas porque los niveles del agua en el puerto local estaban dentro de los parámetros previstos.El responsable de Defensa Civil, Cristian Magne, informó que lo estimado, según las condiciones climáticas pronosticadas, era que el río Gualeguaychú trepara hasta los 4.30 metros. Los vaticinios para la madrugada de hoy era que el agua no sobrepasara esa medida y se preveían vientos del noreste y que el río comenzara a escurrir.La jornada del jueves comenzó con un río en aumento, a primera hora de la mañana la altura era de 4.14 metros y hasta las 9 creció seis centímetros más. Pero luego de mostrarse estacionado durante seis horas, un viento del sudeste elevó los niveles hasta los 4.26 metros."Estamos analizando los radares y satélites por algún viento que pueda variar, esto es lo que más nos preocupa", contó Magne e informó que la cantidad de personas que se encuentran en los centros de evacuados son 207, 104 en el gimnasio del Polideportivo y 103 en los galpones del puerto.También aclaró que son muchos más aquellos que se han retirado del domicilio por sus propios medios como medida preventiva, principalmente en el barrio Munilla. Defensa Civil hizo ayer 15 intervenciones de las cuales 14 fueron trasladadas a domicilios de familiares y sólo una al centro de evacuados.Si la situación continúa empeorando, las autoridades tienen evaluado para una eventual evacuación de los galpones del puerto trasladar a las más de cien personas a los clubes deportivos. Ya se ha hablado con los directivos de las entidades de Defensores del Oeste, Racing Club y Juventud Unida.
"Tomamos las precauciones"
El Presidente Municipal, dijo que "la tendencia del río en estos días ha sido clara, porque en principio subió en 3,60 y allí estuvo unos días, luego avanzó a 3,85 y de igual manera ahora alcanza y oscila entre 4,16 y 4,20, lo que nos deja poco margen de cara al futuro. Por eso el alerta es total y tomando todas las precauciones del caso".Bahillo acompañó a los agentes en el operativo de rastrillaje y solicitó a los vecinos "que se auto-evacuaron y siguen volviendo a sus casas inundadas, se acerquen a los centros de salud a realizarse los controles, tomar los medicamentos correspondientes o a vacunarse en caso de necesitarse, así podremos estar tranquilos de que todos los que tuvieron que salir de sus hogares, gozan de buen estado sanitario".Bahillo apuntó también que "queremos actuar con verdadera prevención, en lo posible adelantarlos a lo que puede suceder, no queremos llegar a tener que decidir cuando aumente el número de evacuados. Y si el agua baja, como esperamos, también el retorno es difícil y complicado, ahí también tenemos que ser previsores. Estamos marcando nuestra presencia donde está el agua, pero también donde no está".Finalmente, y a la espera de un alza del río, se realizan los preparativos en el gimnasio del polideportivo para trasladar, en caso de ser necesario, a los evacuados que están alojados en los galpones del puerto.
Los peligros de la inundación
Dos menores de 13 y 14 años se encuentran internados en el Hospital Centenario con cuadros febriles muy altos y con grandes dolores corporales, síntomas de la enfermedad de las ratas: Leptospirosis.El director del nosocomio de Gualeguaychú, Hugo Gorla, informó que estos dos chicos se bañaron durante el viernes y sábado pasado en las aguas del arroyo Munilla y Gaitán, y durante el domingo y lunes comenzaron con los síntomas.Por este motivo se le realizaron todos los estudios pertinentes que ya fueron derivados a Paraná. Los resultados llegarían a nuestra ciudad durante la semana próxima, y aunque poseen todas las características de la enfermedad se encuentran bajo vigilancia para descartar un cuadro de Leptospirosis.Gorla pidió enérgicamente que, por el momento que se atraviesa, se intente no tener ningún contacto con el agua para evitar este tipo de enfermedades y si se debe realizar alguna evacuación se realice con anterioridad a que el agua llegue al domicilio. Además pidió que las personas no se laven y no se bañen con agua del río.Por la noche se cortó el servicio de energía eléctrica en la vereda este de la Avenida Costanera, desde Plaza Italia hasta la zona de los Obeliscos, frente al Balneario Municipal.Los motivos fueron por una estricta razón de seguridad por el alto nivel del agua del río, que en diversos tramos puede tomar contacto con los cables que llevan el suministro. Cuando los niveles del agua bajen se decidirá el reestablecimiento del servicio de manera inmediata.
Operativo Rastrillaje Sanitario
La Dirección de Salud comenzó ayer con el "Operativo Rastrillaje Sanitario", en el que se visitaron las viviendas de los barrios San Francisco y Munilla. Se conformaron 4 equipos sanitarios municipales con personal de enfermería, del área de veterinaria y promotores de salud, para recorrer los hogares comprometidos por el agua, como así también las zonas que se estipula serán afectadas de continuar la crecida del río.La metodología de trabajo consistió en un trabajo puerta a puerta, por parte de los equipos, dando recomendaciones desde las precauciones sanitarias a tener en cuenta, control de carné de vacunas, aplicación de vacunas doble adultos y hepatitis "A" y profilaxis antibiótica contra leptospirosis a los casos que la requieran, entre otros.La zona de visita incluyó a los vecinos de la zona del Arroyo Gaitán (Boulevard De León, Misiones, Clavarino, etc.) y en la zona cercana a Boulevard Montana y 1° de Mayo, para luego llevarla a cabo hacia el Barrio Munilla. Hoy se proseguirá con este operativo en el asentamiento al norte del Arroyo Gaitán y en el Munilla.
Dan a conocer un nuevo informe sobre la crecida del río Uruguay
La Dirección de Defensa Civil emitió este jueves un informe que da cuenta del comportamiento del río Uruguay frente a distintas ciudades entrerrianas. Además, reiteró que la situación está controlada y que los afectados reciben asistencia a través de operativos coordinados por el gobierno provincial.
El panorama
Concordia. Altura del río: 15,30 metros. Más de 10.000 personas afectadasCentro de Evacuados: hay alojadas 7.500 personas.Concepción del Uruguay. Altura del río: 8,18 metros, creció 10 centímetros. Estado evacuación. Personas afectadas: 769 personas.Un total de 574 personas evacuadas se encuentran alojadas en: Club Lanús, Centro de Integración Comunitario y Centro de Educación Física.La situación está controlada.Colón (ciudad). Altura del río: 10,18 metros. Estado evacuaciónPersonas afectadas: 900.Unas 457 personas evacuadas alojadas en los siguientes lugares: Escuela N° 60, Sede Vecinal Santa Justo y Pastor, Parque Quiroz y Club Defensores. Trabajan conjuntamente con Prefectura Naval y Bomberos Voluntarios.Gualeguaychú. Altura del río 4,26 metros. Estado evacuaciónPersonas afectadas: 207.Centro de evacuados: galpón del puerto y polideportivo municipal.Federación. Altura del río en Puerto Federación 36,8 metros. Estacionario.Se encuentra cortado el terraplén que une las ciudades de Vieja y Nueva Federación.San José. Se encuentra cortado el puente que la une con Colón. Hay 35 familias evacuadas en El Brillante.Centro de Evacuados: Jardín Maternal, Club Liverpool y Hogar de ancianos.Villa Paranacito. Altura del río 2,50 metros. Estacionario.La situación a raíz de la crecida del río es la siguiente:Nancay: 25 familias afectadas.Gutiérrez: Arroyos Negro y Las Piedras (bravo) 14 familias afectadas.Sauce, Ceibo Perdido, Merlo, Bicho Feo, Los Platos e Iguazú: 35 familias afectadas.Brazo Largo arriba- Ibicuicito: 21 personas afectadas.Río Paranacito abajo, Brazo Largo abajo: 30 familias afectadas.Paraje La Paloma - El Carbón: 5 familias afectadas.Sagastume Grande y Chico, Río Paranacito arriba: 31 familias afectadas.Paraje La Tinta: 17 familias afectadas.Arroyo Martínez: 90 familias afectadas.
Puerto LocalRegistros del jueves 6Hs 4.14c7hs 4.18c8hs 4.18e9hs 4.20c10hs 4.20e11hs 4.20e12hs 4.20e13hs 4.20e14hs 4.20e15hs 4.20e16hs 4.22c17hs 4.24c18hs 4.26c19hs 4.26e20hs 4.26e21hs 4.26e Puerto Boca 20hs 4.16e21hs 4.16e22hs 4.16e
"Olor a Botnia"
Navegar por el Río Uruguay por estos días se torna difícil, y hacerlo frente a Botnia más. Ayer, en horas de la tarde, un grupo de vecinos recorrió distintas zonas para observar el comportamiento del río pero grande fue la sorpresa al llegar al sector del puente Internacional "Gral. San Martín".El olor era nauseabundo lo que hacía irrespirable a los vecinos. La pastera trabaja intensamente arrojando todo tipo de desechos a las aguas y al aire.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios