SALUD
Gualeguaychú celebra la Semana del Corazón con actividades de prevención y capacitación
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/09/semana_del_corazon.jpeg)
Del 29 de septiembre al 4 de octubre, la Subsecretaría de Salud de Gualeguaychú realizará la Semana del Corazón, en el marco del Día Mundial del Corazón. La ciudad, recientemente declarada Ciudad Cardioprotegida, propone actividades abiertas a la comunidad enfocadas en la prevención, la capacitación y la concientización sobre la salud cardiovascular.
El programa incluye un simulacro de emergencia cardiovascular el martes 30 de septiembre en 25 de Mayo y España, postas de prevención en Plaza San Martín el jueves 2 de octubre y una gran jornada de capacitación en RCP el sábado 4 de octubre durante la Expo Ironman. Cada actividad busca reforzar la importancia de actuar ante una emergencia, aprender técnicas de reanimación y hábitos de vida saludables.
La iniciativa municipal “Corazón Activo”, aprobada por ordenanza el 19 de septiembre, posiciona a Gualeguaychú como ciudad cardioprotegida. Entre sus ejes se destacan la capacitación en RCP y uso de desfibriladores automáticos externos, la creación de espacios cardioasistidos en comercios y espacios públicos, la educación sobre prevención de enfermedades cardiovasculares y el acompañamiento a pacientes y familias.
Pablo Alfaro, subsecretario de Salud, afirmó que el programa busca “dar un salto de calidad en la prevención y el cuidado de la salud, preparando a la ciudad para salvar vidas a través de espacios cardioasistidos y capacitación comunitaria”
El programa Corazón Activo articula acciones con organismos provinciales y nacionales para garantizar la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de enfermedades cardiovasculares. Además, contempla la educación sobre factores de riesgo como hipertensión arterial, dislipemias y cardiopatías congénitas.
La Semana del Corazón busca involucrar activamente a la comunidad y fomenta la participación de vecinos, estudiantes y comercios locales. Se espera que estas acciones refuercen la conciencia sobre la importancia de la salud cardiovascular, con el objetivo de promover cambios de hábitos y fortalecer la preparación de la ciudad ante emergencias cardíacas.