
Un importante trabajo de investigación reúne información detallada sobre la arquitectura, simbología, imaginería y pinturas de los cinco templos más antiguos e importantes de la ciudad. Este proyecto se inició hace poco menos de un año, con el objetivo de brindarle al turista una propuesta más de la ciudad, que involucra a las iglesias Catedral San José, Capilla San Ignacio, y las parroquias Santa Teresita, Nuestra Señora de Fátima y Sagrada Familia."El objetivo de este trabajo no es que se tome como algo netamente religioso o institucional, sino como algo histórico - cultural", destacó Yamina Hartwig, responsable de este valioso trabajo, que "pretende hacer hincapié en los diferentes tipos de arquitectura con los que contamos en la ciudad y las diferentes simbologías representadas en cada una de estas iglesias".Con motivo del comienzo de Semana Santa, el Consejo Mixto de Turismo lo presentará como una alternativa que ofrece la ciudad al visitante. Esta propuesta completa y detallada se encontrará en la página oficial de turismo."La idea principal de este trabajo es que el turista conozca que en la ciudad tenemos diferentes tipos de arquitectura, como por ejemplo: neo-gótica, neo-colonial, italianizante, y que puedan diferenciarlas por sí mismos", explicó Hartwig y agregó que se pretende lo mismo para las pinturas que hay dentro de cada templo, descifrando la simbología que se representa, "observar un falso fresco, conocer sobre la restauración de los vitrales, qué representan cada uno de ellos, por todo esto se hace hincapié en lo histórico - cultural".

"Cuántas veces uno observa un pastor con un cordero sin saber lo que ello representa, o qué significan las palabras en latín escritas en los techos de las iglesias, hay una gran cantidad de interrogantes que hacen a este tema muy interesante sin caer en el plano religioso", comentó la responsable del proyecto.También es llamativo conocer sobre el origen de cada una de estas iglesias, cómo fueron construidas, quiénes fueron los sacerdotes impulsores, cómo estaba dispuesto el barrio en ese entonces, "es muy conmovedora la fundación de Nuestra Señora de Fátima por sus inicios donde todo fue hecho a pulmón, hay una frase de una de sus fundadoras que la describe muy bien que dice: "Cuan contento estaría nuestro señor Jesucristo con tanta pobreza y sencillez".Hay que destacar el trabajo de investigación que se realizó para este proyecto. "Muchas fueron las personas consultadas que brindaron material personal y su tiempo, además se recorrió varios archivos de la ciudad donde se encuentra parte de la rica historia de estas cinco iglesias. Acceder a la parte histórica no fue difícil, si lo fue recavar información precisa acerca de la simbología, imaginería y pinturas", comentó Yamina Hartwig.