
Se encuentra a prueba el sistema de Información Geográfica vía web de Gualeguaychú. De esta manera, la ciudad se convirtió en la primera en instalarlo en Entre Ríos. Se puede acceder desde la página web de la municipalidad. "Gualeguaychú es la primera ciudad de la provincia en contar con el sistema GIS para que los vecinos puedan acceder y obtener información útil e importante como los mapas de las instalaciones de agua, cloaca, gas y electricidad desde las computadoras en sus propios hogares", anunció el Intendente de Gualeguaychú Juan José Bahillo al hacer referencia a la nueva herramienta de gestión de la información con la que cuentan el municipio y los vecinos.De esta forma la ciudad se pone una vez más a la vanguardia de las tecnologías, acercándolas a los vecinos de manera fácil y accesible."La página del GIS se inscribe en el discurso de apertura de Sesiones del Concejo Deliberante mediante el cual el Presidente Municipal lanzó el nuevo sitio oficial de la municipalidad con el fin de mejorar la comunicación interactiva entre la administración pública local y los ciudadanos, siguiendo estrategias en el ámbito del programa Gobierno Electrónico y Gobierno Abierto", señaló prensa municipal.Se indicó a elDía que "en estos momentos el sistema se encuentra a prueba y se puede acceder desde la página web de la Municipalidad (www.gualeguaychu.gov.ar). Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés Geographic Information System) es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión geográfica".Por otra parte, Bahillo enfatizó que el Estado tiene la obligación indelegable de contar con una base estadística de cualquier actividad y sector "debe estar ordenada y disponible, porque entendemos que el ordenamiento de la información debe mejorar cualitativamente la toma de decisión". Acceso dinámicoEl acceso y la búsqueda en el GIS son dinámicos. Los vecinos podrán acceder a diferente información desde su casa, ahorrando tiempo ya que no deberán concurrir al municipio para hacer averiguaciones de catastro. Con la implementación del GIS también se cuida el medio ambiente, ya que se evita la impresión de planos y se ahorra papel.La secretaría de Planeamiento será la encargada de cargar la información al sistema y su presentación oficial se realizará a principios del mes de agosto, una vez que el sistema cuente con la mayor cantidad de información posible como, por ejemplo, las escuelas, los centros de salud, les espacios verdes, diferentes comercios de la ciudad.También se le podrán sumar datos sobre los recorridos del transporte público. "Esta semana se procederá a cargar los complejos habitacionales 338, 348, ATEI, ATE II, etc", adelantaron desde el área de Planeamiento municipal. Sistema fluidoEl sistema GIS tuvo en Gualeguaychú su primera etapa en febrero de 2009 y ahora se ha realizado una importante actualización y mejora para un mejor aprovechamiento de los vecinos. De aquí al futuro, el sistema se actualizará cada quince días y ofrecerá información importante al alcance de la mano de los vecinos.Además de los planos de las instalaciones de gas, agua, etc., que cuentan con un 85 por ciento de actualización, los vecinos también podrán acceder a las ordenanzas municipales que rigen de acuerdo a cada zona y en el momento en que el sistema tenga toda la información podrán consultar las escuelas y los centros de salud más cercanos, por ejemplo.El sistema hace más fluida y más fácil la relación entre las distintas áreas municipales. "Por ese motivo comenzamos a trabajar para poder contar con un sistema informático que permita incorporar la información de las diversas áreas del municipio y georreferenciarlas al territorio", explicó el secretario de Planeamiento Carlos García. DatoEl GIS es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión geográfica".