Gualeguaychú disfruta del mejor fin de semana largo de los últimos 10 años

Calculan que hace por lo menos una década no se vivía un movimiento turístico similar. Traccionado por el feriado nacional de Carnaval, se estima que más de 90 mil personas se encuentran en la ciudad.Gualeguaychú está desbordada y ayer seguía ingresando turismo. Aunque sin posibilidades de alojarse en ninguna parte, ni siquiera en localidades vecinas, la gente eligió la ciudad para disfrutar del fin de semana largo por el feriado de carnaval.La cantidad de personas que hay en Gualeguaychú es incalculable. Ni siquiera los registros oficiales arriesgan un número. Sin embargo el secretario de Turismo, Fabián Godoy, dijo que entre el sábado por la tarde y ayer "ingresó mucha gente, por lo que se estima que hay más de 90 mil visitantes en la ciudad".El funcionario se mostró satisfecho por lo que significa este fin de semana largo para Gualeguaychú, pero también expresó preocupación por quienes llegan sin tener reserva."Esta todo ocupado, inclusive hay carpas en el Parque Unzué, pero hay familias con criaturas que piden por favor un lugar donde quedarse y eso parte el alma", remarcó. Y aseguró que se espera que hoy siga llegando turismo a la ciudad.Godoy puntualizó además que este fin de semana largo "es histórico", y estimó que "es el mejor de por lo menos los últimos 10 años".Más CarnavalEn tanto, la ciudad se prepara para vivir la sexta noche del Carnaval del País tras la impactante jornada del sábado que tuvo un corsódromo desbordado: oficialmente se informó que hubo 26 mil personas.Desde las 22, la séptima noche de la edición 2013 tendrá su apertura con la comparsa Marí Marí (club Central Entrerriano), con su tema "Anuken, guardiana de las aguas", seguida por Ará Yeví (club Tiro Federal) con "Elemental, un real cuanto de Hadas" y por último Kamarr (Centro Sirio Libanés) con "Tangó".Sobre el evento, el intendente Juan José Bahillo destacó que "lo que distingue al Carnaval del país es la trayectoria de años, con una ciudad comprometida con la fiesta, a través de su gente, que se involucra en la organización desde los distintos clubes y de los artistas y profesionales que aportan su talento".Por su parte, el gobernador Sergio Urribarri opinó respecto a la afluencia turística que ha recibido la provincia este fin de semana, que "esto nunca ha pasado en Entre Ríos", y aseguró que "como lo dijo la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner),'Entre Ríos está repleta de gente'"."Esto nos permite pensar que sin dudas superemos lo que fue el interanual del 2010/2011, donde aumentamos un 21 %", apuntó el gobernador y destacó que "la provincia tiene una diversidad en la oferta que no se puede encontrar en otros lugares".Por otro lado, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, manifestó su satisfacción por el fin de semana largo "que se está viviendo en todo el país que deja de lado las tristezas que cotidianamente debemos ver en las tapas de los diarios. Hay mucha alegría en el país y sobre todo en este carnaval".En tanto, el ministro de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, Pedro Báez, señaló que "todo el movimiento económico y la generación de puestos de trabajo que generan las fiestas populares es muy importante, más que muchas otras actividades económicas tradicionales"."El ejemplo más fuerte sea quizás el género carnestolendo, y no estamos hablando sólo de las comparsas en Gualeguaychú, sino de decenas que convocan el esfuerzo de mucha gente, que contienen socialmente a muchos jóvenes y que debe consolidarse como industria y para ello vamos a acompañar ese proceso protegiéndola e incentivandola como mucho trabajo desde el gobierno provincial", señaló.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios