
Así se titula el nuevo libro del periodista local Fabián Magnota, que será presentado hoy en el Círculo Italiano. Relata las dos luchas populares de la comunidad: Botnia y campo.El periodista Fabián Magnotta presentará hoy miércoles 9 de diciembre, a las 20:30, en el Círculo Italiano, el libro "Gualeguaychú, dos mil días de conflicto" relatando las luchas populares en el conflicto por las papeleras con la República Oriental del Uruguay, y explica el Grito del Campo que tuvo lugar en el año 2008. En diálogo con Radio Cero, manifestó que "son dos historias en una ciudad y protagonizada por un pueblo, la idea del libro fue contar y que quedara escrito sobre lo qué pasó en estos años y por qué sucedió acá, qué circunstancias se dieron. También hablo de las dos luchas de Gualeguaychú: papeleras y la del campo".Contó que empieza el libro "hablando de un modelo globalizado que ha elegido estas tierras: Argentina, Uruguay, Brasil, Chile para el desarrollo. Cuando uno sobrevuela se encuentra con eso: soja, pinos, eucaliptos y minería donde la zona lo permite".- Algunos marcan esas contradicciones que ven en Gualeguaychú.Yo rescato la lucha del campo, catapultó a Alfredo de Ángeli que tuvo un apoyo muy importante y convirtió otra vez a Gualeguaychú en el eje de una protesta nacional. Creo que en la Asamblea hubo una división, el ambientalista puro no fue a la ruta 14, el que venía bregando por una vida más sana.Sí en cambio el asambleísta que percibió la adhesión de la Federación Agraria Argentina en los comienzos de las protestas en Arroyo Verde, y en agradecimiento a Juan Ferrari y a De Angeli.Alfredo nunca había soñado juntar tanta gente con el campo como con la Asamblea. La comunidad apoyo al productor, al vecino, no tanto a los grandes dueños de campos o empresas dedicadas a la soja.Magnotta, director periodístico de Radio Máxima, estará hoy contando diversas anécdotas del libro, los meses que le llevó el trabajo. Junto a él participarán de la presentación Alfredo De Ágeli, hombre que encabezó una de las mayores protestas del campo contra un gobierno; Martín Alzard, integrante de la Asamblea Ambiental, quien brindará detalles de los años de lucha de una comunidad contra la presencia de una pastera contaminante.Está prevista la presencia del periodista Néstor Sclausero de Radio Rivadavia y América TV. "Lo considero un hombre serio y objetivo, es importante escuchar la visión de un colega de Capital Federal sobre el accionar de este pueblo", comentó.Con entrada libre y gratuita, en el Círculo Italiano, esta noche los gualeguaychuenses conocerán detalles de un nuevo libro escrito por un vecino, en este caso por un periodista que ha observado el desenvolvimiento de los sucesos en Arroyo Verde, el puente Internacional Gral. San Martín y el kilómetro 53 de ruta nacional 14.
Informe: Rubén Skubij