Gualeguaychú espera por 78 viviendas, ya licitadas por IAPV

Lo confirmó Daniel Crespo, responsable de la Regional Sur del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda. "Cuando el gobierno nacional mande los fondos necesarios se adjudican las obras y se inician", manifestó el funcionario.En Entre Ríos se construyen entre 4000 y 4500 viviendas por año a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV). A principio de 2017, la merma en la inversión pública y la falta de financiamiento nacional generó las primeras expresiones de preocupación, que se transformaron en denuncia de "vaciamiento" del instituto provincial por parte del diputado Juan José Bahillo (FpV). Nota relacionada: Bahillo denunció el vaciamiento del IAPV y apuntó al gobierno nacional "Lo cierto es que el IAPV está siendo vaciado como resultado de las medidas tomadas por el gobierno nacional. De hecho, si bien avanza para terminar las obras en marcha, el organismo no inició ninguna nueva obra en ninguna ciudad de la provincia durante el 2016. Y dudosamente pueda hacerlo en 2017", denunció el legislador provincial en una nota publicada por ElDía hace dos semanas.En este marco, el presidente del IAPV, Alfredo Francolini, junto a su vice Marcelo Báez, a principio de semana se reunió con diputados provinciales de Cambiemos, a quienes les expresó su preocupación por la política habitacional y las dificultades para poder avanzar en los planes de viviendas proyectados.Asimismo, esbozó la necesidad de aumentar el presupuesto nacional destinado a la construcción de casas a través de los institutos de vivienda de todo el país "para que se puedan ejecutar más soluciones habitacionales".Además, en línea con lo que había expuesto Bahillo, Francolini se refirió a la Resolución 122, que establece el tope del ingreso familiar de dos salarios mínimos (16.120 pesos) para los potenciales beneficiarios de IAPV, y pidió que el mismo se aumente a tres salarios mínimos por familia, lo que equivaldría a $24180.Viviendas para Gualeguaychú En diálogo con ElDía desde Cero, Daniel Crespo, responsable de la Regional Sur del IAPV (dividido en cuatro regionales en la provincia), respaldó la postura de Francolini y puso énfasis en la necesidad de que empiecen a llegar las inversiones del gobierno nacional."Estamos preocupados por el financiamiento que estamos teniendo para la construcción de viviendas y la continuidad o no del ritmo de obra con el que veníamos teniendo la gestión anterior", expresó el funcionario, al tiempo que detalló que, hasta el 2016, en la provincia se construyeron entre 4000 y 4500 casas por año."El financiamiento que se solicitó para el período 2016- 2017 es de 1990 viviendas distribuidas en 56 localidades de la provincia. Las licitadas en diciembre de 2016 son 315, de las cuales a Gualeguaychú le corresponden 78, que se van a hacer en tierras donadas por la Municipalidad (40 en un barrio y 38 en otro)", adelantó el funcionario sobre las casas que serán para los inscriptos en el registro de "demanda libre" del IAPV.Pero el problema es que todavía no han llegado los fondos nacionales, por lo que tampoco se han adjudicado dichas obras y, menos aún, han comenzado las mismas. Si se considera que cada casa, más la infraestructura que demanda (agua, cloaca, suministro de energía eléctrica, etc.), se calcula en 1 millón de pesos, la necesidad de la llegada de fondos se agudiza."No podemos anunciar plazos de inversión porque estamos a la espera del financiamiento para el inicio de las obras. Cuando el gobierno nacional mande los fondos necesarios se adjudican las obras y se iniciarán", explicó Crespo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios