Gualeguaychú homenajeó a veteranos y caídos en la guerra de Malvinas

El intendente, Juan José Bahillo, encabezó el acto oficial que se realizó con motivo de cumplirse 33 años de la guerra de Malvinas.Durante el acto se realizó una oración litúrgica, se entregaron ofrendas florales en el monumento a los caídos, y recordatorios a los ex combatientes y a los familiares de los caídos. Finalizó con el desfile de las tropas presentes junto a los colegios Soldado Mosto, Islas Malvinas y Héroes de Malvinas.Recordando la fecha, el Presidente Municipal afirmó que "la de Malvinas fue una guerra que dejó una herida muy grande en los argentinos, sobre todo en quienes formaron parte de la contienda militar, por lo que debemos trabajar todos los días para tener siempre en nuestra memoria a quienes dieron su vida y fueron héroes por la Patria", y destacó que "se debe seguir trabajando por la recuperación de la soberanía sobre las islas siempre desde el diálogo y la paz, porque ninguna causa vale la vida de algún argentino".Acompañaron a los ex combatientes y sus familiares, la diputada provincial, Leticia Angerosa; el senador nacional, Alfredo De Ángeli; funcionarios provinciales y municipales, concejales, representantes de las fuerzas armadas, e instituciones escolares de la ciudad. Petizco: "Nadie los supo comprender"Dionisio Petizco, excombatiente, integrante del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas Gualeguaychú, tuvo a su cargo las palabras centrales, que emocionaron profundamente a los vecinos."Hoy me toca a mí volver a repetir sus nombres y pedir no los olviden, ni tampoco nos olviden a los que regresamos. Nos ocultaron cuando regresamos. De Gualeguaychú somos cuatro. Héroes sobran en esta historia pero, ¿sus nombres ya son conocidos o serán olvidados por el polvo del tiempo?", se preguntó.Recordó que estuvo "desde el 7 de abril al 21 de junio, toda la guerra, y una semana prisionero", y expresó: "hablo desde mi corazón, donde siento tristeza por los que murieron en combate y los que se suicidaron a lo largo de estos 33 años, porque nadie los supo comprender y contener, ni la sociedad, ni las autoridades".Petizco destacó también la presencia de mujeres en la guerra de Malvinas. "En la guerra también hubo mujeres. Enfermeras en el rompehielos Irizar, varias operadoras en los buques mercantes. Hoy, muy poco se sabe de ellas, no se ha comentado de ellas. Eso se debe a que ellas callaron en la etapa de desmalvinización que hubo en los primeros años de la guerra, y que aún hoy continúa en menor medida".Finalmente aseveró: "nuestra sociedad cree que fue una guerra injusta, aunque justo era el objetivo recuperar nuestras Malvinas usurpadas hace ciento de años. Tuve el honor y el orgullo de haber estado en ellas, izar nuestro pabellón por las mañanas y verlo flamear. Festejaron el 25 de Mayo (de 1982) con una Argentina completa en su faz territorial. Para eso, señores políticos, ustedes, que son nuestros gobernantes, vuelvan a recuperarla por la vía que corresponda. Nos apoyan 649 héroes en su gloria, los que participamos directamente y toda la nación Argentina. Y les repito: no nos olviden".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios