30 CONDENADOS EN 2019
Gualeguaychú lidera las estadísticas provinciales en juicios por narcomenudeo
Desde que se instrumentó la ley de narcomenudeo en Entre Ríos en mayo de 2018, en Gualeguaychú se han realizado 20 condenas. Este año hubo 14, de las cuales 4 fueron en juicio oral. En lo que va de 2019 se condenó a 30 personas, de las cuales 17 recibieron penas efectivas.
Respecto a la cantidad de condenas que se han dictado por tenencia y comercialización de estupefacientes, Gualeguaychú, Paraná y Concordia tienen números muy parejos. Pero la cantidad de juicios orales que se han realizado en la ciudad del sur entrerriano son mayores a las que se han ejecutado en otras jurisdicciones de la provincia. La Ley que fue impulsada por el gobernador Gustavo Bordet, de desfederalizar la venta de drogas al menudeo, tuvo buena recepción en la opinión pública, pero fue el Ministerio Público Fiscal quien absorbió la persecución de este delito que antiguamente correspondía a la órbita federal, con los mismos recursos que tenía. En el caso de Gualeguaychú no se dispuso de más personal, y mucho menos una fiscalía especializada. Sin embargo, es la Fiscalía de Gualeguaychú la que lidera las estadísticas en cantidad de juicios orales realizados. Esto se debe a que en otras jurisdicciones, en donde los números en cantidad de condenas son similares, hay una mayor cantidad de juicios abreviados. El año pasado, en Gualeguaychú se realizaron seis elevaciones a juicio por narcomenudeo. De todas ellas cinco se resolvieron de forma abreviada y una llegó a juicio oral, convirtiéndose en la primera de la historia en Entre Ríos. Ahí fue condenado en febrero de este año Osvaldo Georgieff a 4 años y 2 meses de prisión efectiva por los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tenencia ilegítima de arma de fuego de uso civil (2 hechos) y tenencia simple de estupefacientes (2 hechos). Pocos días después se produjo la segunda condena de este año. Noemí Brajus recibió 4 años y 8 meses efectivos, en tanto Jesús Erpen, Oscar Nazareno Muñoz y Gonzalo Giménez recibieron dos años condicionales. Al día siguiente, el 27 de febrero, fue condenado Juan Ramón Antúnez a 4 años efectivos y Kevin Antúnez recibió 2 años condicional. El 28 de marzo fue condenado Cesar Núñez a 2 años y 6 meses de prisión condicional y el 5 de abril fue sentenciado a 5 años Jonathan Montequiarini y Francisca Gautos a 4 años, ambos de pena efectiva. Estos últimos recurrieron la sentencia y se espera el fallo de Casación.El 11 de abril fue condenada Analía Núñez a 4 años y 2 meses de prisión efectiva, y este fallo de primera instancia también fue recurrido. El 28 de mayo se realizó la séptima condena. En esta ocasión fue para Juan Domingo Carballo, que recibió 3 años de prisión condicional por ser considerado partícipe secundario en el comercio de estupefacientes. Pocos días después, el 6 de junio, recibieron sus condenas efectivas Claudio Bentancour, Raúl Arias, Daiana Izaguirre, Christian Cabezas y Esteban Calzada, en tanto fueron beneficiados con una condicional Juan Francisco Castro y Sergio Otto. El 15 de junio recibió 3 años de prisión condicional Emanuel González por los delitos de robo simple, amenazas agravadas por el uso de arma de fuego, tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil y tenencia simple de estupefacientes. El 27 de agosto fueron condenados Félix Gatti, Mario Valenzuela y Juan Ignacio Báez. El primero recibió 4 años y 2 meses efectivos, en tanto los otros dos 3 años condicional. El 11 de octubre fueron condenados Jonathan Lencina a 4 años efectivos y Silvio Lencina a 3 años condicional. El 15 de noviembre fueron condenados Javier Suárez a 4 años y 6 meses y Miguel Ángel Waller (padre) a 3 años condicional. El 22 de ese mismo mes se dictó condena a Oscar Saavedra a años de prisión de efectivo cumplimiento, por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, acopio de semillas y cultivo de plantas de cannabis sativa destinadas a la venta al menudeo. La última sentencia se conoció esta semana, con las condenas a Mariela Zapata y Gabriel Sandoval, que recibieron 4 años y 2 meses de prisión efectiva por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, aunque esta sentencia no está firme.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios