Gualeguaychú mantiene un promedio de tres accidentes de tránsito por día
Los choques son moneda corriente en la ciudad. El exceso de velocidad y la imprudencia son los factores que influyen directamente en los accidentes de tránsito. Desde la Asociación Civil por la Verdad y la Justicia, piden más controles y sanciones. Mónica Farabello El promedio se mantiene: según la Asociación Civil por la Verdad y la Justicia (Aciverjus) se producen de tres a cuatro accidentes por día.El presidente de la asociación, Miguel Gandolfo, dialogó con ElDía y expresó que "el número es bastante elevado, sin indagar demasiado en lo que es la gravedad de cada accidente".Asimismo, se refirió a las causas de los siniestros. Aseguró que "el exceso de velocidad, o las personas que andan de a tres o cuatro en una moto, son los que terminan provocando los accidentes. En las salidas de los colegios es donde más se ven estas cosas; padres o madres que llevan de a tres chicos cargados en una moto". Controlar y sancionarGandolfo opinó que lo que observan desde la asociación "es que hay una falta de control y una falta de sanción. A lo que apuntamos es a trabajar con los chicos para crear conciencia, pero esto tiene que ser algo constante y sistemático, porque sobre esta cuestión ya no se puede hablar más, hay que actuar".Por otra parte, contó que hace poco estuvieron "reunidos con el bloque de concejales del Frente para la Victoria y les dijimos que las salidas de las escuelas, es el factor fundamental donde se debe concientizar para que el lugar no sea tan caótico"."El uso del casco también es otro de los problemas. Es todo control y sanción. Creemos que falta control y falta sanción; es escaso el número de agentes preparados para labrar actas", sentenció.Por último, Gandolfo indicó que están "en un punto donde no queremos hablar más del tema, sino avanzar en las áreas que se tienen que sincerar y buscar una solución. Pensamos en un cuerpo especial que rote por las escuelas para que hagan un trabajo serio". Accidentes en el Código PenalDías atrás avanzó el proyecto que modifica el Código Penal para delitos viales y el endurecimiento de penas para quienes corran picadas.La Comisión de Legislación Penal de Diputados de la Nación firmó un dictamen unificado para la ley de accidentes de tránsito que endurece las penas para quienes corran picadas, al considerarlas como un agravante en casos de muerte o lesiones mediante el uso de automóviles.El proyecto de ley contó con el consenso de todos los bloques, aunque tuvo algunas objeciones de familiares de víctimas de accidentes de tránsito que de todas maneras apoyaron el dictamen.Aseguran que se trabaja para "encontrar soluciones que eviten estas conductas irresponsables y negligentes que se llevan las vidas de personas y familias".El proyecto incorpora como novedad el concepto de "conducción temeraria" que, según explicaron "va más allá de la imprudencia o negligencia".Además, incorpora los delitos de "conducción en estado de alcoholemia o bajo influencia de drogas, conducción sin registro habilitante y de participación en una prueba de velocidad con un vehículo con motor", al referirse a las picadas.Lo que piden los familiares a través de este proyecto, es que si una persona atropella a alguien con exceso de alcohol en sangre o bajo los efectos de estupefacientes, se lo considere un agravante y no un atenuante.De aprobarse el proyecto de ley, el artículo 84 del Código Penal quedaría de la siguiente manera: "Será reprimido con prisión de uno a cinco años e inhabilitación especial, en su caso, por cinco a diez años el que por imprudencia, negligencia impericia en su arte o profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes a su cargo, causare a otro la muerte. "El mínimo de la pena se elevará a dos años si fueren más de una las víctimas fatales".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios