PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES
Gualeguaychú realizó las VI jornadas de ecoturismo

Con gran interés del público se desarrollaron charlas y visitas a reservas naturales en el marco de las IV Jornadas de Ecoturismo – de carácter binacional, desarrolladas los días 30 y 31 de mayo en el Centro de Convenciones Municipal.
De carácter binacional desde los últimos 3 años, estas VI Jornadas fueron declaradas de interés por el Concejo Deliberante, la Dirección Departamental de Educación de Gualeguaychú, la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos y el Consejo Superior de UADER. La apertura estuvo a cargo de los responsables de las entidades organizadoras: el Presidente del Consejo Mixto de Turismo Lic. Gastón Irazusta, la responsable de UADER FCG Sede Gualeguaychú Prof. Rosa Villanueva, la directora de Ambiente Dra. Susana Villamonte y la Lic. Andrea Takáts como coordinadora de las Jornadas en representación de Ambiente y UADER. Takáts hizo una introducción sobre la conservación y ecoturismo en las 8 reservas naturales de Gualeguaychú, en tanto los avances en la reserva municipal Las Piedras fueron expuestos por Juan Emilio Galli. Desde la República Oriental del Uruguay, la Directora de Turismo de la Intendencia de Río Negro, Andrea Schunk, y el Director del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, Gabriel Pineda, presentaron las experiencias en ecoturismo en el río Uruguay en el vecino país. Luis Roberto Carro articuló arte y educación ambiental, con anticipos sobre las réplicas de peces y aves que podrán verse en el “Centro de Interpretación del Río” que funcionará en la Dirección de Ambiente. Los avances del “Centro de Interpretación de la naturaleza en La Delfina” fueron presentados por Pablo Bugnone, a cargo de la Subsecretaría de Planeamiento e Irazusta por Turismo. La reserva Termas del Guaychú presentó sus avances en accesibilidad e incorporación de nuevos senderos, a través de Alejandra Rébora y Facundo Caraballo. La segunda jornada abrió con la charla sobre aprendizajes en conservación y ecoturismo por la reserva Senderos del Monte, a cargo de Juliana Powell. En tanto Francisco Melchiori, a cargo de la Dirección de Cultura, presentó el Polo Museístico, que reúne al Museo del Carnaval, al Museo de la Memoria y al Museo Ferroviario en el Parque de la Estación. Visitas a las reservas naturales Como en las ediciones anteriores, las jornadas incluyeron visitas a las reservas naturales. En esta oportunidad se visitaron Las Piedras (ambos días), Senderos del Monte y Termas del Guaychú, totalizando 4 colectivos. Los guiados estuvieron a cargo de Ignacio Martínez, Juliana Powell y Facundo Caraballo, respectivamente, siendo muy apreciados por todos los participantes. Participaron estudiantes y docentes de las escuelas Luis Clavarino, Pablo Haedo y Nº 26 Gualeyán, de UADER (Hotelería y gestión ambiental), de la carrera de Turismo de Villa Paranacito, prestadores de turismo, referentes culturales, naturalistas y público interesado, provenientes de Gualeguaychú y otras localidades de la región.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios