Gualeguaychú recibió el equipamiento para el primer NAC en la provincia
Los Núcleos de Acceso al Conocimiento son parte del Plan Argentina Conectada. Las instalaciones del Club Pueblo Nuevo contarán con una sala de 22 computadoras; un microcine y una sala de juegos con dos consolas Nintendo Wii de última generación.Luciano PeraltaLa sala de computación del club se renovará por completo. Son 22 las computadoras que acondicionarán la nueva sala que "va a estar orientada al aprendizaje, no va a ser un ciber para que vengan a jugar", aclara, notablemente contento por la noticia, Rubén Fernandez, presidente del club.El NAC va a contar con profesores para quienes quieran aprender computación. El servicio será totalmente gratuito y no se limitará a los socios del club. Fernández hizo hincapié en este sentido: "lo lindo sería que la gente de la ciudad ocupe este espacio, que lo haga propio".La decisión de que el Pueblo Nuevo sea el lugar elegido se tomó entre el municipio y los dirigentes del club. Fernandez remarcó el nivel de expectativas que genera la llegada del equipamiento. "Tenemos buenas expectativas porque es algo que se manejó con el municipio. Ellos vieron que el lugar está bien acondicionado y que tiene un buen acceso para la gente. Ahora nos resta hacer la publicidad necesaria para que la gente tenga conocimiento de que acá existe esto y pueda participar"Por otro lado, la vieja cantina del club se convertirá en pocos días en una moderna sala con microcine (con 50 butacas) y consolas de videojuegos, puntualmente de Nintendo Wii, a las que todos los chicos tendrán acceso libre. "Es algo que muchos de los chicos que vienen acá en su vida hubieran pensado en tener", se contenta el presidente del club.El Día hablo con Sergio Del Canto, secretario de Telecomunicaciones de la provincia. El funcionario relató que el espíritu del plan es incluir a "los sectores trabajadores humildes, en términos de acceso al conocimiento digital, a la formación y a la información". La sala de cine, particularmente importante en una ciudad sin cine, estará disponible para todas las instituciones de la ciudad que la requieran.Del Canto informó que los NAC, "están llegando en estos días a Feliciano, zona norte de la provincia, y luego se está definiendo por el Ministro de Cultura y Comunicación, a cargo de Pedro Báez, otras cinco localidades más".10 Megas de Internet El funcionario hizko declaraciones a RADIO CERO en las que se refirió al tendido de fibra óptica en la provincia, explicó que "Entre Ríos se incorpora (al tendido nacional) con 1700 kilómetros de fibra óptica, que se le suman a los 1000 que ya hay tendidos. El tendido de la Plataforma Nacional son 50 mil kilómetros en todo el país". La fibra óptica garantizará el acceso hogareño a Internet banda ancha. "El piso hogareño de la banda ancha de este plan es 10 megas. Hoy tenemos en nuestras casas dos o tres megas".Del Canto expresó también que la intención del plan es materializar acuerdos con las PYMES locales proveedoras de Internet. "Es una alternativa comercial a Telecom, Claro, Telefónica que ya existen, el costo va a ser mucho menor y el ancho de banda va a ser mucho mayor. Uno va a poder optar. No es gratuito, pero creemos que esta presencia del Estado en este tipo de inversiones ayuda a la regulación y a que los precios bajen y que la calidad aumente", concluyó el funcionario. "El gobernador en eso es un perro de presa""Estas obras no son casualidad acá tiene que ver mucho la excelente relación con la Nación y el nivel de gestión y la capacidad política que tiene el gobernador Uribarri para poder aproximar estas inversiones a la provincia", se despachó Del Canto y destacó la "capacidad de gestión permanente y el seguimiento para garantizar que las cosas lleguen. El gobernador en eso es un perro de presa, buscando recursos e inversiones para la provincia".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios