Gualeguaychú recibirá a más de cien Psicoanalistas de Orientación Lacaniana

El encuentro se desarrollará mañana y el sábado en el salón de conferencias del Hotel Aguay. Más de cien profesionales de distintos puntos de la Argentina llegarán a participar de las "VII Jornadas del Litoral" organizadas por el Instituto Oscar Massota (IOM2)."El Psicoanálisis en los tiempos que corren"- Síntoma Social/ Síntoma Analítico- es el nombre que lleva la propuesta que convoca al encuentro de las regiones litorales donde se desarrollan Centros de Investigación y docencia de Psicoanálisis de Orientación Lacaniana.El grupo organizador del evento es el IOM2 delegación Gualeguaychú, que convoca junto con las delegaciones de Posadas y Paraná, y el Centro de investigación y docencia Corrientes-Chaco. Pero además contará con la participación y disertación de los interlocutores de las distintas sedes.La interlocutora del IOM2 delegación Gualeguaychú, Verónica Carbone, destacó la importancia de estas jornadas, donde llegarán profesionales de Misiones, Corrientes, Chaco, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. "Esto dará lugar a un intercambio, a puentes, de discusión de todo lo que acontece hoy en día", señaló entusiasmada la psicoanalista.Muchas veces esta profesión puede parecer o ser ajena para las personas, y por eso ha tenido que derribar prejuicios a lo largo de los años, los cuales todavía no ha logrado quitárselos definitivamente. Sobre esto, Carbone enfatizó que el psicoanálisis "es algo que está al alcance de todos y es un instrumento que permite que la vida tenga otras consecuencias; después esta lo que pasa hoy, donde hay políticas respecto de la salud mental que hacen que sean las neurociencias o se trate de biologizar algo que es lo propiamente humano o singular y es ahí donde el psicoanálisis también tiene que tener un a voz, no va a suplantar a las otras".El IOM2 es un instituto del campo freudiano en la Argentina que lleva esa orientación Lacaniana a las provincias, y "esto es importantísimo, porque hay algo en este sentido que es que el psicoanálisis no se centraliza, de algún modo se federaliza".En Gualeguaychú hay un grupo de personas que viene trabajando desde hace 7 u 8 años- y que desde hace solo 2 años que son delegación del IOM- que lleva el psicoanálisis a las provincias. Respecto a los desafíos que se le presentan al Instituto Oscar Massota radica en "la posibilidad de que los profesionales interesados en todo lo que es Psi (disciplinas del ámbito psíquico) se acerquen y puedan escuchar, trabajar, hacer una transferencia de trabajo con los textos de Lacán, mientras que para la delegación Gualeguaychú el desafío es seguir trabajando".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios