REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
Gualeguaychú respeta la Ley de RCP: La EET Nº 1 comenzó con los talleres

Semanas atrás se convirtió en Ley provincial el proyecto del Diputado Provincial Alejandro Bahler que tiene como objetivo incorporar de manera obligatoria la enseñanza de técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios a la currícula escolar del Nivel Secundario. En la ciudad comenzó a implementarse.
Según la nueva norma provincial, los alumnos de quinto y sexto año en todas las instituciones educativas de Entre Ríos de gestión estatal, privadas o públicas de gestión privada, y en sexto y séptimo año de las Escuelas de Enseñanza Técnica y Escuelas de Enseñanza Agrotécnica, deberán tomar los cursos. La normativa también incluye la formación del personal docente de todos los niveles. "Me enorgullece la concreción de un proyecto con fines tan importantes como la capacitación para prevenir muertes evitables. La ley propone la creación de una Comisión RCP en el ámbito del CGE que formule los contenidos y el programa de capacitación y esté al tanto de novedades científicas y técnicas relacionadas con la RCP, el síndrome de muerte súbita y primeros auxilios", explicó Bahler. Ahora, comenzaron los talleres de RCP en la Escuela EET N°1: Los lunes y viernes durante la mañana, parte del equipo del CAPS Pueblo Nuevo además de realizar los habituales controles de carnet de vacunas y control integral de la salud de los alumnos; se realiza a cargo de la enfermera del CAPS Vanina Mioniz, talleres de RCP. “Los alumnos se muestran muy bien predispuestos y se ha podido completar la ronda de controles, cubriendo la integralidad de la salud como así también compartir información y enseñar las primeras prácticas de RCP con lo cual los alumnos han quedado muy entusiasmados y satisfechos”, comentó Vanina Mioniz. El trabajo en equipo que viene realizando el CAPS por las escuelas que pertenecen al área programática ofreciendo talleres, controles y demás servicios demandados por las instituciones, permitiendo fortalecer vínculos y aunar criterios de trabajo para los chicos/as y adolescentes. El objetivo de la nueva normativa es lograr la inclusión definitiva y obligatoria de la reanimación cardiopulmonar en las escuelas, sumándole el conocimiento sobre primeros auxilios. "Es importantísima esta medida, ya que si tenemos en cuenta que por año son 18 mil alumnos los que egresan de colegios secundarios de toda la provincia, en diez años habrá alrededor de 200 mil ciudadanos y ciudadanas capacitados para socorrer a una persona en emergencia", indicó el autor de la norma.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios