TURISMO Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA
Gualeguaychú se posicionó como una de las ciudades más elegidas en lo que va del año
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2022/01/jgfcarnaval2022_462jpg.jpg)
Así lo confirmó el Vicepresidente de la Cámara entrerriana de Turismo, Sebastián Bel. Además, aseguró que para febrero se espera un buen movimiento turístico porque las consultas y las reservas son incesantes. Además, destacó que el gasto per cápita diario supera los 4 mil pesos
Colón, Villa Elisa, Gualeguaychú, Federación y Concordia fueron algunas de las localidades entrerrianas más elegidas en estas primeras semanas del año, mientras las fiestas populares continúan posicionándose como los atractivos turísticos más importantes, junto a la naturaleza.
Consultado acerca de dónde provienen los turistas que llegan a Entre Ríos, Sebastián Bel explicó que “Capital y Gran Buenos Aires es un segmento muy fuerte del perfil turístico que tiene la provincia, le siguen Santa Fe y Córdoba, pero estos eligen la costa del Paraná desde Paraná hacia La Paz, por sus zonas de pesca y playa”.
“La autovía 14 que une Buenos Aires con Iguazú, que es un corredor turístico muy fuerte, se nutre de Capital y Gran Buenos Aires, además de algunos correntinos y misioneros que van hacia Chajarí y Federación”, agregó.
Las fiestas populares como el Carnaval del País o la Fiesta de la Playa en Concepción del Uruguay, son uno de los atractivos más importantes de la provincia.
Además, Bel destacó que la estadía de los turistas comenzó a extenderse a un poco más de dos días, y hasta 4 y 5 días para quienes eligen alojamientos con todo incluido.
En cuanto a la tercera ola y al incesante crecimiento de los casos de Covid, Bel se mostró optimista respecto de la aplicación de protocolos en los distintos restaurantes y complejos habitacionales y aseguró que no se puede pensar en un retroceso o cierre de las actividades porque de ello dependen miles de familias y trabajadores del sector.
Asimismo, insistió en la necesidad de contar con el pase sanitario y de hacer cumplir con la vacunación completa, tanto a los visitantes como a los empleados.
Finalmente, resaltó los buenos resultados del programa PreViaje que, sólo en Gualeguaychú, generó un movimiento económico de las más de 230 millones de pesos.