Gualeguaychú será sede del Congreso Nacional de CRA

Los días viernes 30 y sábado 31 de mayo, organizado por la Sociedad Rural Gualeguaychú, se llevará cabo por primera vez en nuestra provincia el Congreso Nacional de Confederaciones Rurales Argentinas. Fabián Miró La organización de un evento de esta naturaleza demanda mucho tiempo. "Lo venimos trabajando desde hace algunos meses", indicó el presidente de la Sociedad Rural Gualeguaychú, Javier Melchiori, quien agregó que 300 representantes de sociedades rurales del país, y productores de distintas zonas van a estar en nuestra ciudad asistiendo a dos jornadas de disertaciones y trabajo".Detalló que se van discutir "temas que tienen que ver con las instituciones y con la política agropecuaria. Estamos ultimando detalles sobre los nombres de los disertantes", comentó.El dirigente adelantó que "si bien faltan algunas confirmaciones, estamos en presencia de un congreso de nivel internacional, ya que estarán presentes embajadores, agregados comerciales y agrícolas de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, además de referentes de entidades agropecuarias de Chile y Brasil". Indicó también que se trabaja en la posibilidad de armar paneles con ministros de la Producción de distintas provincias y el cierre estará a cargo de los presidenciables para el 2015, "aquellos que se postulan para dirigir los destinos del país; la idea es interactuar con esos potenciales candidatos, intercambiar opiniones y saber cuál es la política agropecuaria que tienen en mente".Informó que el lanzamiento del Congreso tendrá como escenario el Teatro Gualeguaychú, y después se trasladarán a las instalaciones de Urquiza al Oeste. Agregó que en los primeros días de abril se dará a conocer el programa confirmado de actividades. "Es muy importante que la comunidad general en el teatro y los productores en las instalaciones de la rural, participen del congreso" subrayó.Una de las ideas es conocer en profundidad cómo se trabaja en naciones del primer mundo y "cómo lo hacemos nosotros, traducir lo nuestro y trabajar en conseguir condiciones parecidas, comenzar a caminar, a sugerir como lo marca el lema del congreso 'Compromiso y Responsabilidad con el Mañana' que es adonde debemos apuntar y al menos discutir qué es lo pretendemos con el mañana y los planteos para que ese día se produzca deben ser hoy".Entiendo que es un gran aporte darnos esas dos jornadas, parar la pelota, mirar el escenario, reflexionar y tratar de lograr las acciones necesarias para que la Argentina salga adelante", aseguró.Finalmente Melchiori opinó que "mientras la Argentina está empantanada, tratando de subsistir, en el resto del mundo pasan cosas. Maíces que están dando 25.000 kilos por hectáreas, genética de avanzada en naciones como Nueva Zelanda, Estados Unidas, países con una agricultura y ganadería parecida a la nuestra, pero nosotros tenemos mejores condiciones naturales para hacerlo, climas más benignos, una industria metalmecánica que lidera el mundo; marcadores que indican que deberíamos estar mucho mejor, pero la realidad pasa por otro lado. Inclusive por una cuestión cultural y en cómo son tratados los productores. En los países mencionados el estado apoya al productor, generando para que reinvierta en el sector y que la gente no emigre a las ciudades, mientras que nuestra realidad es distinta", finalizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios