Gualeguaychú vibró con el Top Figth

Entre la noche del lunes y la madrugada del martes se desarrolló en las instalaciones de Juventud Unida el Top Fight X- Treme con un total de 16 combates. Pelaron en Muay Thai, K1 y Kick Boxing. El espectáculo duró cinco horas con una organización que no dejó detalle librado al azar.
Salvo la demora, una hora más tarde de lo previsto, la velada se desarrolló como estaba programada. Un combate detrás de otro, salvo un par de break de 10´ cada uno. Cabe acotar que la velada tuvo condimentos extras como una pantalla gigante donde se podían seguir las alternativas de la pelea, un buen servicio de cantina con mesas alrededor del ring side con precios razonables. En otro orden, la sanidad, que subió en varias ocasiones a los rincones, estuvo a cargo de personal del Hospital Centenario. En cuanto a la presencia de espectadores se esperaba un poco más. Mayoría de la ciudad, y gente de Santa Fe y Buenos Aires que viajaron para acompañar a sus peleadores. En cuanto a las peleas hubo para todos los gustos, terminando algunas antes de lo previsto por decisión médica, nocaut técnico y abandono, además de la polémica que nunca falta en una decisión de los jurados.Las primeras cuatro peleas fueron en el campo amateur . En estos combates, los atletas lo hicieron con cabezal, coderas y protección en las piernas.Triunfo de Juan OroñoEn la pelea inicial, Kick Boxing, que abrió la velada, cerca de las 22 del lunes, Juan Oroño, peleador local, venció, en fallo unánime a Arturo Montenegro en la categoría de hasta 60 kilos.Fue la octava pelea del deportista de solo 16 años, con un récord de seis ganadas y dos perdidas. Un peleador a tener en cuenta que entrena en la parte boxeo con Raúl Chávez y en la de Muay Thai con Mario González, además de hacerlo en el equipo de su padre Juan Oroño Victoria de Franco Corniglia en Kick Boxing En la categoría hasta 80 kilos, Corniglia derrotó a Leonel Fernández por decisión médica. Fernández, en el segundo round, no pudo seguir combatiendo, debido a una lesión en el brazo derecho.No pudoEn el tercer combate, K1 hasta 63 kilos, el local Marcos Marchesini fue derrotado, en las tarjetas, por Ariel Collan, quien se impuso en fallo unánime, tras un duro encuentro, en donde el vencedor sacó provecho de su mayor estatura y largo de piernas y brazos. Cuarta peleaEn lo que fue el cierre de las peleas amateur, Muay Thai, hasta 77 kilos, Bruno Bassi, en fallo dividido venció a Octavio Modotti. Semi ProEl primer combate, K1, estuvo a cargo de Lautaro Sigara y Álvaro Farías, terminando la pelea antes de tiempo por decisión médica. Farías no pudo seguir, en consecuencia la victoria fue para Lautaro Sigara, peleador de muy buena estatura y fuerte pegada.En la segunda pelea, Lautaro Pereyra, derrotó, en fallo unánime de los jurados, a Jhonatan Corvalán, Muay Thai, hasta 75 kilos. Lautaro fue superior de principio a fin, y Corvalán a duras penas pudo terminar de pié la contienda.Por su parte, en la tercera , K1 80 kilos, Rodrigo Fernández, fallo unánime, derrotó a Gastón Altamonte. Por su parte, Iván Valdéz, en el cuarto combate, derrotó por nocaut técnico a Alejandro Bilbao en K 1, categoría hasta 63 kilos.Finalmente, K1 hasta 72 kilos, Pablo Moyano y Juan Leguiza empataron en fallo unánime.Peleas profesionales Fueron seis, dos con el título argentino en juego en la modalidad Muay Thai. En estos combates, los peleadores no llevan ningún tipo de protección.En la primera pelea, Sebastián Schmidt derrotó por nocaut técnico a Sebastián Dandrea a poco de comenzado el combate. El árbitro paró la pelea, decretando el triunfo del "Largo" Schmidt.En el segundo combate, Gonzalo Sánchez, se impuso a Diego Robledo por Nocaut técnico, luego de cortar a su adversario en el arco superciliar izquierdo de donde manaba mucha sangre.En la tercera pelea, Alan Yuany fue muy superior a Millan Aguirre, y ganó en fallo unánime.Christian Pastore, en el cuarto combate profesional, derrotó, también en fallo unánime a Martín Silva.Títulos Argentinos Dos cinturones estuvieron en juego, en peleas que se realizaron a cinco asaltos de 3x 1, en una modalidad en donde el esfuerzo y el desgaste de energías es muy alto.En la primera se vio lo mejor de la velada entre Leonardo De Oliveira, moreno de La Plata, apodado La Sombra, y Víctor "La Bestia Cabrera".A la orden de "pelea", los dos se prodigaron por el espectáculo. Comenzó mejor el Platense, sacando provecho de una buena técnica y uso de piernas y rodillas, ante un durísimo Cabrera.Todos los asaltos fueron intensos. Ninguno se guardó nada, levantando el público presente en cada acción, especialmente Leonardo De Oliveira. Es así que se llegó a la decisión de los jurados, en las tarjetas, aunque estaba claro que de existir un ganador era el peleador de La Plata, pero para para sorpresa de los presentes, los jurados indicaron que Cabrera era el ganador.Víctor con un brazo muy sentido, recibió el cinturón, levantó el índice de su mano izquierdo marcando que él no había sido el ganador y que el cetro le correspondía a Oliveira. Acto seguido, entregó el cinturón al atleta de la Plata, motivando un cerrado aplauso desde los cuatro costados.Marcos Ríos, nuevo Campeón Argentino.En una pelea intensa, Marcos Ríos derrotó, por abandono, a Francisco Correa y se consagró campeón en la categoría hasta 75 kilogramos. Ríos cortó a Correa, apenas comenzado el combate, por lo que la sanidad tuvo que trabajar en la herida, pero finalmente la misma no suturó por lo que se decretó el abandono de Francisco Correa. Wai KruLa mayoría de los atletas de Muay Thai, antes de cada combate realizaron una pequeña ceremonia denominada Wai Kru, que significa homenaje a los maestros. ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios