
"Soberanía hidrocarburífera de la República Argentina", es el nombre del proyecto aprobado por Senado de la Nación, por el que se declaró a la actividad de la empresa Repsol-YPF "de interés público nacional", y como "objetivo prioritario, el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos y la explotación, la industrialización, el transporte y la comercialización".Cabe destacar que en el futuro, de las acciones expropiadas, el 51 por ciento corresponderá al Estado Nacional, y el 49 por ciento restante será de las provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFHEPI). Además se introdujo un apartado en el artículo siete del texto, por el que se expropió YPF Gas.Guillermo Guastavino, senador del Frente para la Victoria (FpV), aseguró que la nacionalización de YPF "es una medida histórica. Estamos en el camino que iniciara Néstor Kirchner y continuara nuestra presidenta, Cristina Fernández, de recuperar soberanía. De hacernos cargo del control y el manejo de un recurso estratégico como lo es el hidrocarburífero para garantizar la continuidad de un modelo de crecimiento con inclusión social que se había puesto en riesgo por el vaciamiento provocado por quienes tenían el control de la compañía YPF"."Provengo de una provincia que no es petrolera pero que tiene mucha expectativa por este proyecto de ley, empezando por el propio gobernador Urribarri que espera -en base a los estudios preliminares- que haya recursos hidrocarburíficos en la provincia de Entre Ríos."Creo además -agregó- que esto es un mensaje hacia la juventud porque se reafirma que con la política es posible transformar un país, se puede construir la patria que soñaron los que ya no están. Por eso me viene a la memoria también la figura enorme de Néstor Kirchner que desde algún lugar de arriba debe estar aplaudiendo y felicitando por el paso que vamos a dar.