Guastavino: “Traer la plaza del pueblo fue una estupidez”

El senador nacional disparó contra Piaggio, a quien acusó de no entender el momento político de la Argentina. "Parecen militantes de pasillos de facultad", aseguró y sostuvo que el Intendente "toma las decisiones sin consultar a nadie". Puntual, de pantalones cortos y con una remera deportiva, el senador nacional llegó al estudio de Radio Cero para el último programa del año de ElDía desde Cero, en el que cuestionó con dureza al actual gobierno municipal: "No entienden el momento político del país, pareciera que militan en los pasillos de una facultad y hacen política de adolescentes".Cada vez más enfrentados. Ya sin esconder ninguna de sus diferencias, Guillermo Guastavino cargó contra la gestión del intendente, Martín Piaggio.-¿Te sorprendió que venga Máximo a Gualeguaychú?-Sí, me llamó la atención la Verdad que La Cámpora elegido Gualeguaychú.-¿Imaginás por qué decidieron hacer el plenario en la ciudad?-No tengo idea. Seguramente como venía a Paraná, les habrá quedado a mano hacer algo acá. No tengo comunicación con ninguno de ellos. -Pablo Fernández -referente de La Cámpora en la ciudad- explicó que uno de los motivos era la presencia de un "intendente compañero"...-Una gran definición de Pablo Fernández -dice entre risas-. Pablito Fernández, un buen compañero.-¿Creés que Gualeguaychú se transformó en "el bastión kirchnerista" de la provincia?-La venida de Moreno y Sabatella son indecisiones que tomó el Intendente sin consultar con quienes, uno cree, tiene que consultar en términos políticos. Obviamente no he participado de ese tipo de decisiones ni sé de los argumentos que puede haber.-¿Le sirve a Gualeguaychú recibir La Plaza del pueblo?-Pero qué va a servir -responde enérgicamente-. Hacer estas cosas es no comprender que está pasando en la sociedad. No entender inclusive, el momento que está atravesando el peronismo. Respeto a los compañeros con convicciones que hacen lo que creen que tienen que hacer, pero cuando se toman decisiones de este tipo hay que entender que traen consecuencias políticas y se debe ser muchísimo más cuidadoso.-Decís que Piaggio define solo, sin consultar... -Es que es así, que no te quepa la menor duda. No lo digo yo, lo determina la realidad. No lo cuestiono desde lo personal, pero debo marcar que tiene una mirada y toma decisiones que no comparto en lo más mínimo. Me siento orgulloso del proceso que vivió Gualeguaychú y el país de 2003 en adelante. Fue un proceso virtuoso en lo político dentro del peronismo. Con el paso del tiempo la historia va a valorar enormemente lo que se hizo durante esos años en la ciudad, no solamente por las obras importantes que se realizaron, sino porque también se generaban condiciones que apuntaban a generar consensos. Hay que evitar conflictos con la sociedad y hoy veo que las cosas van por otro camino sobre la base clara de decisión que toma Martín. -Dijiste que hacen política de adolescentes. ¿Sentís que se te cuestiona tu edad y el tiempo que llevas en política?-A lo mejor sea así, pero no lo pueden determinar tres o cuatro tipos. No se me ocurre pensar que pasó el tiempo de fulano o de mengano. Voy a dejar de hacer política cuando me sienta viejo. He dedicado toda mi vida a esto y que alguien se arrogue el poder de decidir quién se queda y o se va, o en qué momento hay que hacerlo, no solamente me parece un acto de soberbia, sino de falta de respeto. Estoy malamente sorprendido de que haya gente que crea que ha llegado el momento de decidir qué compañeros deben dejar de protagonizar la vida política de mi ciudad. Nunca se me ocurrió que podía suceder algo así, y efectivamente viene sucediendo esto, camuflado en el cuento del "trasvasamiento generacional para darle paso a nuevas generaciones". Estoy convencido que es necesario el surgimiento de nuevas generaciones que se sumen a la lucha y al compromiso político, pero utilizar esa definición para sacar a empujones a un montón de compañeros y dirigentes que han dado muchísimo por el peronismo me parece una barbaridad. EL PJ LOCAL - ¿Te molestó que hayan pintado y bajado el cartel de la fachada del PJ?-Por supuesto que me molestó y me sorprendió. Fue un cachetazo inesperado, porque cuando esperas un golpe te preparas para recibirlo, pero hay cosas que uno no las termina de entender. Pero pasan y son gestos muy concretos. En la política, como en la vida, los gestos son muy importantes. Puedo dar un discurso, utilizar las mejores frases, pero si detrás de eso no hay gestos concretos es imposible creer que efectivamente lo que se dijo es así. Y acá, más allá de esas lindas palabras hay gestos que determinan que es "necesario" que se corran determinados dirigentes que han protagonizado la historia para mí virtuosa, gloriosa y me siento orgulloso en adelante. -El día que Piaggio ganó la elección escribiste en el pizarrón del PJ que querías conducir el espacio. ¿No creés que eso se puede tomar como una provocación?-¿Qué mejor hubiera podido ser para el intendente no conducir el partido y dedicarse a gobernar? Se hubiera construido un PJ con todos los sectores adentro, colaborando con la gestión. Me doy dando cuenta de que mi pensamiento y mi visión es absolutamente distinta a la que tienen ellos. -¿Te arrepentís de cómo se definió la interna entre Piaggio y Grané?-Creo que nos equivocamos al definirla de esa manera. Uno tiene que asumir las responsabilidades y los errores, pero también recordemos que fue una expresión del ex gobernador Urribarri de que no hubiera internas. Hoy, por suerte, coincidimos con el actual gobernador en que es necesario que en el peronismo entrerriano haya elecciones internas y todo el que se crea con derechos y aspiraciones pueda participar. - ¿La política es como el fútbol en donde ganar uno a cero es lo mismo que golear, o ganar por pocos votos cambia la forma en la que se debe gobernar?- Cuando ganas con un gran respaldo popular y con diferencias muy importantes, claramente son un gobernante con un poder muy importante que te dio la gente. Cuando ganas ahí nomás debes entender que hay mucha gente que no piensa como vos y que tenía la confianza en otra persona, más en una sociedad como la de Gualeguaychú. Hay que reconocer que ha sido un año complejo, en el que se han tomado muchas medidas del gobierno nacional que naturalmente han repercutido en la Provincia y en la ciudad. Esto ha generado una situación de mucha preocupación en parte de la sociedad y cuando recién inicias un gobierno, naturalmente hay un período de aprendizaje y de acomodamiento de los equipos. El primer año para cualquiera que gobierne, que no tiene experiencia, le resulta complejo.- ¿El año que viene puede haber cambios de fondo en la gestión municipal?- Uno espera que se pueda avanzar en una construcción de gobierno evitando los conflictos. Resolverlos antes de que pasen a mayores. Es necesario establecer un marco de comunión con distintos sectores de la ciudad que son representativas de distintas áreas sociales y económicas y construir políticas de gobierno consensuadas para poder avanzar en forma conjunta con la sociedad. LA DERROTA EN LAS ÚLTIMAS ELECCIONES Y EL DEBATE POR GANANCIASGuastavino sostiene que la victoria de Mauricio Macri "fue un cachetazo para el Peronismo" y asegura que es necesaria la reflexión para saber cuáles fueron los errores que llevaron a una derrota electoral tras 12 años en el poder.-¿Creés que perdieron la última elección, en gran parte, por la soberbia? -Algunos quizás sí hayan sido soberbios. Obviamente tiene que haber un desgaste importante en 12 años de gobierno, pero también tiene que ver con errores de los últimos años y cuestiones que no se corrigieron, como el impuesto a la ganancia o las retenciones a las economías regionales. - ¿Qué va a pasar con ganancias?- Es un impuesto coparticipable y el 50 % va a las Provincias. Debemos encontrar un intermedio de consenso y eso es lo que estamos haciendo. - No estábamos acostumbrados a un parlamento de consenso...-Deberíamos acostumbrarnos a que sea así. Un amigo me decía `Pemo lo que estamos viviendo en el Parlamento este año es como se vive en grandes parte del mundo´.- ¿Era una "escribanía" el congreso en tiempos kirchneristas?- Hay que reconocer que hoy hay una instancia de diálogo muy interesante, pero tiene que empezar a haber cuestiones concretas que demuestren que efectivamente se va por ese camino y que no todo queda en palabras. Se ha mejorado en calidad institucional, en cuanto a la elaboración de leyes que surgen de consensos. Muchos proyectos del Ejecutivo que han venido se le introdujeron modificaciones, producto de los aportes de los distintos bloques con lo cual se han logrado mejores leyes y esto es bueno. - ¿Por qué se armó tanto revuelo con el tratamiento de Ganancias?- Por la impericia política de un Gobierno que no evaluó un montón de cosas. En la semana previa a la aprobación en Diputados estábamos con Pichetto - presidente del bloque peronista - y nos visitaron el presidente de la Cámara de Diputados - Emilio Monzó - y también el presidente del bloque de Cambiemos - Nicolás Massó -, para comenzar a acordar el cierre del año parlamentario y ellos nos aseguraban que el proyecto de ley de ganancias no se iba hasta marzo. Al otro día la oposición logró reunirse y elaborar un dictamen que es el proyecto de ley de ganancias que terminaron aprobando.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios