PRODUCCIÓN
Guía pidió políticas claras para el sector y "un seguro agropecuario"

El Vicepresidente de la Federación Agraria Argentina, Elvio Guía, abordó temas relacionados a la producción en la provincia y en la nación. Se refirió a la necesidad imperiosa de contar con un seguro agropecuario. Pidió por políticas claras para el sector productivo y las economías que las integran.
Foto Elvio Guia y dirigentes provinciales de la FAA Guía refirió que la “carga impositiva en la provincia es muy elevada”, y uno de los problemas que se le presenta a los productores, además de tener que pagar infinidad de impuestos, pasa por no tener “respuestas en los bancos que manejan tasas de interés tan elevadas como inaccesibles”. “El estado es paquidérmico, gigante y todavía no se han llevado a cabo las reformas que se requieren para manejar ese gasto público”, dijo Guía, quien se mostró esperanzado de que el gobierno nacional que venga le “encuentre la vuelta en año electoral, donde los gobiernos, provinciales y nacional, ponen en modo pausa políticas productivas; mientras los productores trabajan día a día para solucionar sus problemas y saber cómo afrontar el capital de trabajo para la cosecha que viene”. Asimismo destacó que un número importante de campesinos “pagaron sus cuentas, pero quedaron a cero y sería bueno que el Estado pueda garantizar la continuidad de estos productores, más allá de algunas cuestiones como bajar las retenciones de 4 a 3 pesos en las economías regionales, pero desde Federación Agraria no vemos que eso vaya al bolsillo del chacarero. Queda en un eslabón intermedio que es lo que nos pasa muchas veces”, dijo en relación a una serie de producciones que cobran muy poco por su trabajo. Señaló que los problemas de infraestructura -caminos, puentes y demás- , siguen sin solucionarse en la provincia. “Si no tenemos un norte, si no sabemos hacia dónde navegamos, ningún viento nos es favorable”, dijo Guía. En este sentido, la Secretaría de la producción, tiene que decir “hacia allá vamos y apuntar todos los cañones en una misma dirección, y de esa manera comenzar a ser una provincia seria”, opinó. En tanto, indicó que hay “buenas cosas para imitar, para tomar como ejemplo, tales como las buenas prácticas agrícolas en Córdoba y en Santa Fe; mientras que en Entre Ríos no se ha empezado en lo que es una cuenta pendiente que no puede esperar más para darle tranquilidad a la sociedad”. En este punto dijo que “no hay que elegir entre salud y producción, dado que se pueden hacer las cosas bien con un Estado presente. Los sectores ambientalistas generan miedo con un slogan poco acertado”, lanzó. Al respecto remarcó que el chacarero entrerriano “no está haciendo ninguna actividad ilícita. Se trabaja como corresponde, y la gente no debe tener ningún tipo de temor”. En lo que refiere a los implementos agrícolas con los cuales “trabaja el pequeño y mediano productor”, indicó que el chacarero no puede adquirir nueva maquinaria por la “sencilla razón de que se comieron las amortizaciones, pagando impuestos, deudas contraídas en su momento, y hoy, pensar en invertir en una máquina es prohibitivo”. También está aquello de lo que “venimos hablando hace tiempo”, donde muchísimos “dejaron de ser productores para ser contratista rural y salir del sistema”. La importancia del seguro El federado dijo que se está trabajando para “contar con un seguro agrícola, uno de mitigación de riesgo con un Estado nacional presente y una ley de emergencia que en la actualidad, junto al fondo de emergencia, es obsoleta, temas que hay que discutir y trabajar”. “Se trata de una garantía para el Estado contar con una producción asegurada y en este tema nos tienen que ayudar. El productor no puede estar permanentemente en la caja de poner. Alguna vez tiene que recuperar algo y no para meter la plata en el bolsillo, sí darle una dosis de tranquilidad al gobierno y a los pueblos del interior”, resaltó. Finalmente, remarcó que cuando la cosecha arroja “buenos números y al chacarero le queda dinero en el bolsillo lo invierte en su pueblo, pinta la casa, compra un electrodoméstico, cambia las gomas, en definitiva, no se lleva la plata a una cuenta bancaria en el exterior”.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios