Guillermo Grandi (UCR): “para el oficialismo, el Concejo es una escribanía”

redacció[email protected] concejal Guillermo Grandi asumió en el año 2007 una banca en el Concejo Deliberante en representación de la UCR. Integra el bloque de la Concertación Cívica Uruguayense junto a Norma Ducret. En esta entrevista exclusiva para el suplemento Integración Regional de Diario El Día, repasa la agenda legislativa, el rol opositor y la relación con el oficialismo.Sin lugar para las prioridades
"La agenda de prioridades de la labor parlamentaria de la ciudad la propusimos apenas asumimos", destaca Grandi. De todos modos, "nunca el oficialismo convocó una reunión para tratar eso". A su vez, explicó que "en un año cercano a las elecciones, menos lo va hacer". También comentó que "el oficialismo no trata las prioridades de la ciudad". Y a modo de ejemplo, aseguró que "en la primer sesión de marzo de 2008, presenté un proyecto para tratar la emergencia vial. Ni siquiera aprovecharon el proyecto para tomarlo como un logro de ellos". Cerrando el tema de la agenda, explicó que hay que "regular cuestiones relacionadas con el acceso a la información pública, con el tema tributario, la regulación de algunas actividades, pero no tengo la esperanza de que se vayan a tratar".La relación con el oficialismo
Respecto al diálogo entre fuerzas, Grandi explicó que "jamás el departamento ejecutivo nos convocó a los bloques opositores, ni a un concejal opositor en particular, para consultar una opinión sobre algún tema". Eso tiene que ver con "la idea del pensamiento único, que es lo que pregona el oficialismo". Además aseguró que "el afán de imponer, es la matriz de gestión que tiene el oficialismo en Concepción del Uruguay". En relación al futuro, destacó que "no creo que haya variaciones de aquí hacia adelante. Ellos tienen siete concejales, y uno más con Fernán Galotto (N de la R: representante del Frente Para la Victoria que comparte la mayoría de las decisiones del bloque del PJ)". Finalmente, destacó que "por lo tanto, como no necesita a la oposición, no hubo relación, ni la va a haber, porque jamás se nos consulta una opinión". "El concejo es una escribanía"
Respecto del lugar que ocupa el Concejo Deliberante, Grandi aseguró que "el oficialismo bastardea el Parlamento, porque lo ven cuantitativamente, ya que tienen los votos necesarios". A su vez explicó que "se depende de las urgencias del ejecutivo, y la pausa que debe tener el Poder Legislativo no existe". En consecuencia, el concejal por el radicalismo de Concepción del Uruguay entiende que "no se respeta el concepto de lo que debe ser el Concejo. En la visión del oficialismo, el Concejo Deliberante es una escribanía, donde hay que pasar obligatoriamente. Para ellos es un trámite formal y burocrático, no lo ven como ámbito para enriquecer iniciativas".El rol opositor
En relación al papel que debe cumplir la oposición en el Parlamento, Grandi aseguró que "el oficialismo dice que ponemos palos en la rueda, que es un slogan que usa cada vez que opinamos o criticamos algo que está mal". De todos modos, explicó que "la realidad nos da la razón. Les dijimos que tenían que llamar a audiencia pública para el tema de la Terminal nueva y el de la basura, que tenían que respetar el régimen de iniciativas privadas, y no nos hicieron caso". El concejal sostiene que esto tiene que ver con "que no valoran la opinión de los que piensan distinto, que muchas veces lo que buscamos es enriquecer los debates". Polémica por la Nueva Terminal
El freno habitual que sufre la actividad legislativa en el mes de enero, en Concepción del Uruguay fue aprovechado por el oficialismo para impulsar un proyecto ideado por un grupo de empresarios que desató la polémica. Sobre ese tema Grandi explicó que "a fines de octubre, se hizo una presentación pública de una iniciativa privada, de la UTE (Unión Transitoria de Empresas) Entretenimientos de la Costa, conformada por Caballi S.A. y el Grupo Cura". El concejal por el radicalismo destacó que "estamos hablando nada más y nada menos que de entregar a un emprendimiento lo que es la actual Terminal de ómnibus. En cualquier comunidad seria madura o que se precie de tal, tiene que ver con la planificación estratégica, la planificación urbana, y que involucra hacia donde quiere ir la ciudad, y qué es lo que involucra para su futuro".
Costos y beneficios
Por otra parte, reclamó que "cuando se toman medidas de esta naturaleza, hay que analizar a qué sector se beneficia más, y a quiénes se perjudica. Convengamos que una Terminal alejada del lugar actual va a perjudicar al usuario". Finalmente, explicó que "a semejante emprendimiento, que lo quieran sacar la última semana de enero, haciendo tres reuniones en una semana, cosa que no sucede en otras áreas de emergencia que tiene que atender el Municipio, es algo que obviamente que genera muchos interrogantes".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios