HAY DETENIDOS EN GUALEGUAYCHÚ
Habló el Jefe de Toxicología: ¿Hay puntos en común entre Gualeguaychú y Rosario?

Cristian Hormachea es actualmente el Jefe de Toxicología de la Policía de Entre Ríos. Este lunes conversó con Ahora Cero Radio tras realizarse allanamientos simultáneos en toda la provincia. Aseguró que trabajan duramente para expulsar a las organizaciones criminales del territorio entrerriano.
Este fin de semana el título de mayor relevancia fue captado por los múltiples allanamientos realizados en la provincia con 16 personas detenidas. “Todos los fines de semana hacemos operativos en toda la provincia con resultados favorables para las investigaciones”, dijo el Jefe de Toxicología, quien destacó que “tuvimos allanamientos en 9 departamentos, 17 domicilios y resultados favorables, incautamos cocaína, marihuana, dinero, armas de fuego, teléfonos y mucho dinero en efectivo”.
“En Gualeguaychú tuvimos allanamientos, detuvimos a tres personas de sexo masculino y otra femenina”, dijo el Jefe.
Pero ¿cuál es la situación de Gualeguaychú respecto al narcotráfico? “La ciudad está como cualquier otra ciudad de la provincia. Estamos muy lejos de ser Rosario; eso que se quiere plantear como un slogan de las contiendas políticas son falsas, Lo tomo como una falta de respeto porque en Rosario se habla de una policía involucrada y contaminada y en Entre Ríos tenemos una policía sana y comprometida contra el delito”, resaltó Hormachea.
Asimismo, agregó que “las estadísticas nuestras demuestran lo que les estoy diciendo. Estamos comprometidos. No somos Rosario; aunque hay conexiones con Santa Fe por distintas vías, pero no se puede decir eso nunca”.
En cuanto al trabajo de prevención, el referente de la Policía de Entre Ríos dijo que “se han hecho todas las inversiones. Tenemos las personas individualizadas. Trabajamos con los Juzgados Federales y le informamos todo porque no queremos que estas organizaciones se instalen en Entre Ríos. Queremos demostrar que somos una provincia hostil para estas cuestiones”.
“Trabajamos en los puestos fronterizos y hemos reforzado esos puestos de seguridad vial a lo largo y ancho de la provincia con canes y scanners, con personal idóneo porque nos preocupa. Estos delitos van mutando de acuerdo a las necesidades de ellos”, dijo Hormachea.
Finalmente, aclaró que “la Ley de Narcomenudeo establece que el dinero secuestrado se destina a la Policía, a Salud y al Copnaf. Lo mismo pasa con los vehículos secuestrados que van a instituciones de bien público, a los Juzgados, entre otros”.