Habrá que esperar otro mes para que haya novedades del nuevo hospital

Por Guillermo C. Navarro
[email protected] Bicentenario, extensión de la red de Gas Natural, crisis educativa, dinero para continuar con el Teatro Gualeguaychú, nuevo edificio para la escuela Técnica N° 3 y algunas perlitas políticas, fueron los temas sobre los que contestó el gobernador, Sergio Urribarri, en la conferencia de prensa realizada ayer en el Salón Azul municipal.En el primer día de su visita a Gualeguaychú (de los dos previstos en agenda, hasta hoy) el mandatario entrerriano participó de una rueda de prensa junto al intendente Juan José Bahillo, acompañado de la presidente del Concejo Deliberante, Liliana Ríos, y el jefe comunal de Pueblo Belgrano, Francisco Fiorotto.La primera consulta al Gobernador fue sobre la tan esperada y anunciada obra del hospital Bicentenario, cuyo inicio viene con retraso. Al respecto, Urribarri explicó que "es compleja pero sin dudas es la más importante del siglo para la planta urbana de Gualeguaychú".Afirmó que debido a la complejidad de la obra y del equipamiento que tendrá el nuevo nosocomio, "se conformó una comisión especial evaluadora integrada por absolutamente todos los organismos del Estado provincial". "Además de la evaluación común de cualquier obra compleja, se deben analizar los más de 100 equipos de altísima complejidad que son otro de los elementos importantes en la oferta", remarcó.En ese sentido, destacó que a la comisión se le otorgó un plazo de 30 días para que se expida, pero "el plazo no fue suficiente y hubo que prorrogarlo por otros 45 días que vencen a mediados de noviembre". "En ese momento dictamina, se eleva a Nación que lo evalúa, lo devuelva al Gobierno provincial y se adjudica la licitación", señaló y agregó: "estamos aspirando a poder lograr que ocurra antes que finalice el próximo mes".
Obra del Teatro
En otro orden de cosas, al ser consultado sobre el estado de las gestiones ante la Nación por el dinero para continuar con otra etapa de refacción del Teatro Gualeguaychú, Urribarri enfatizó que se han efectuado las presentaciones correspondientes y la Provincia espera una respuesta."No dudamos que la gestión será positiva porque lo que se hizo es mucho y bien vale la pena que la etapa que nosotros planteamos tenga la misma respuesta", destacó pero llevó tranquilidad a toda la comunidad enfatizando que si no se obtiene el dinero de Nación "la obra se hará con recursos de la Provincia".Explicó que oportunamente "garantizamos que los recursos (más de un millón de pesos) pudieran estar antes de que terminase la etapa que se ejecuta actualmente" para continuar con la siguiente que comprende el frente del Teatro y el hall de ingreso.
Conflicto educativo
Al ser interrogado acerca del conflicto educativo en la provincia, y el reiterado reclamo de los gremios docentes por mejoras salariales y devolución de los descuentos por días de paro, Urribarri dijo que las clases "se están dictando casi con normalidad en las escuelas" pero reconoció que "los maestros, como otros trabajadores del Estado, deberían ganar más"."Hay problemas como en la mayoría de los distritos del país. Somos concientes de que deberían ganar más, pero también somos concientes de que hace poco más de un año hubo una crisis enorme que dejó bajo los escombros a otrora países muy poderosos hasta hace poco tiempo, y eso obliga a que tengamos mucho cuidado en el manejo de los fondos", sostuvo.Aclaró que si bien los recursos provinciales no son los mejores, "no estamos bajo los escombros, sino de pie a diferencia de otros que están muy mal", pero remarcó que eso "no significa que no tomemos en cuenta las prioridades a la hora de decidir las erogaciones"."El equilibrio fiscal es muy frágil, como lo viene siendo desde 2003, y esto obliga que las decisiones tengan en cuenta a toda la sociedad. En 2008 decidimos otorgar recomposiciones salariales y fuimos la única provincia que más aumentó a los docentes, y en la medida que podamos lo haremos nuevamente", confió.
Otros temas
También fue abordado acerca del nuevo edificio para la escuela Técnica N° 3, demandado desde hace casi una década. En ese sentido el Gobernador explicó que "el proyecto está encaminado y hay un compromiso de este gobierno de poder asistir al financiamiento de la obra con fondos excedentes de la coparticipación de la soja".Por otra parte, se le consultó sobre la ampliación de la red de gas natural y respondió que "debe ser agilizado el proceso y si es necesario hacer una reprogramación", y sentenció que "el Gobierno provincial tiene intenciones de ejercer las facultades que tiene en esa materia, porque es inexplicable que los plazos no se cumplan y nosotros tenemos un límite para la paciencia".
El alejamiento de Busti con Kirchner
- El ex gobernador Busti dijo que prefería estar a 500 kilómetros de distancia de Néstor Kirchner. ¿Qué opina de esa postura?Digo lo que opiné desde el primer momento que se inició este proceso de distribución más equitativa de la riqueza, de este Gobierno nacional. Que todos lo íbamos a defender más allá de sus aciertos y desaciertos. No vuelvo sobre mis palabras. Todos cometemos errores, nadie es perfecto. Pero esta gestión desde mayo de 2003 ha logrado cosas en este país que se venían demandando desde hace 6 o 7 décadas. Las cuestiones que se demandaban se lograron; que hay errores que podemos cometer es cierto, pero eso para nada justifica un cambio de opinión.
Visita de Chávez
El gobernador Sergio Urribarri ratificó que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llegará a Entre Ríos el 13 de noviembre junto a la mandataria nacional Cristina Fernández."El objetivo es explorar por parte de ese país posibilidades de intercambio comercial con la Provincia, pero también con inversiones de empresas privadas venezolanas en diferentes rubros, incluso en el tema hidrocarburos", explicó el mandatario entrerriano.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios