SE REALIZÓ LA APERTURA DE SOBRES DE LA LICITACIÓN
Harán un Parque Solar en el predio Corsódromo: qué implica la obra y cuánta energía se ahorrará

En el Parque de la Estación, y enmarcado en un paseo interactivo, se construirá un nuevo parque solar que generará energía limpia para las instalaciones del corsódromo, museo del carnaval y centro de convenciones. Dos empresas se disputan la realización de la obra.
En la mañana de este lunes, en el Salón de la Memoria, se llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación del tercer parque solar municipal, proyecto que se desarrollará en el cuadrante noroeste del Parque de la Estación sobre calle Maestra Piccini.
En el acto se estuvieron presentes el intendente Martín Piaggio, la viceintendenta Lorena Arrozogaray, el secretario de gobierno Agustín Sosa, la secretaria de Hacienda y Política Económica Delfina Herlax, el concejal Juan Boari, el director de comunicaciones institucionales Luis Violini, el director de Energías Daniel Buenahora, el subdirector de Energías Martín Cergneux, el subdirector del area legal y técnica Hernan Castillo, y representantes de las dos empresas oferentes.
“Reafirmamos día a día con hechos y acciones concretas nuestro Compromiso Ambiental, en poco tiempo, con esta inversión estaremos generando energía limpia y renovable” expresó Piaggio al respecto, y continuó: “Ver avanzar a la ciudad en temas tan importantes para nuestra comunidad, nos llena de orgullo y nos desafía a seguir avanzando en este camino que comenzamos hace ya más de seis años, en los que demostramos que es posible, cuando hay decisión política y contracción al trabajo, transformar realidades”.
Este nuevo Parque Solar de generación fotovoltaica se implementa en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del Plan Energético Sustentable, además de obtener la energía a través de paneles solares, también permite la generación de energía limpia por medio del ejercicio físico a través de un gimnasio dinámico para la carga de dispositivos electrónicos, utilizando una bicicleta estática y caminadora.
Cómo será el parque y cuánta energía ahorrará
Acerca de cómo será la obra, el director de Energia Daniel Buenahora expresó que “Para poner en contexto y explicar a los vecinos, este parque va a ser una especie de 4 espacios tipo pérgolas: en el piso van a estar los paneles solares que van a generar energía y en esas pérgolas, los vecinos durante el día hacen ejercicio. Se dispondrán equipos, maquinas de ejercicios que también generan energía”.

"Ademas, tendrá accesibilidad para las personas con discapacidad, por lo que se contará con dispositivos adaptados a tal fin", añadió.
Además, el funcionario precisó que "en el caso de este nuevo parque solar, va a generar 5500kw al mes, algo cercano a 70 mil al año. Esto es el 100% de lo que se consume en el parque de la estación y lo que son las dependencias municipales: centro de convenciones, museo del carnaval, museo ferroviario y casa rosada. El parque solar abastecerá todo el consumo de esas dependencias", destacó.
Por otra parte, Buenahora recordó que "el mayor consumo de energía lo tenemos en las instalaciones de obras sanitarias, por los equipos de potabilización, y también en la toma de agua potable. Por ello, se han colocado los dos primeros parques solares en esos sitios", y continuó: "Otro consumo muy importante es el alumbrado publico, uno de los ejes de gestión. Ya hemos cambiado mas de 7.000 luminarias por lamparas led, ahorrando un 60% de lo que se consumía con las anteriores. Mas o menos, con valores actuales, por mes con este recambio que hemos hecho a tecnologia led ahorramos 3,4 millones de pesos que abonaba la municipalidad en energia; y seguimos en este proceso de recambio que propuso el intendente Martin Piaggio, teniendo por meta cerrar la gestión actual con un 70% de ahorro energetico, en el marco del programa Gualeguaychú Led", concluyó.