Hay exceso de hipermercados
En este sentido, dio cuenta de la cantidad de “megamercados” que se instalaron en localidades como “Paraná, Gualeguaychú, Victoria y Concordia”.
Por eso, afirmó que se necesita “una regla” que haga al comercio local “sustentable”. Adelantó que tras el receso solicitarán una reunión con autoridades del Ejecutivo entrerriano para conocer “adónde está el expediente” sobre el proyecto de reglamentación de la ley de hipermercados y “en qué tiempo le darán tratamiento”, expresó.
En el caso de la capital entrerriana, “en los últimos 10 años han instalado en Paraná una sucursal todos los megamercados que existen en el país”. Wal Mart de capitales estadounidenses, Coto de Argentina, Carrefour de capitales franceses y Plaza Vea de holandeses. A esto se suma “los de origen asiático, que superan los 30, y ahora se están instalando más”, precisó.
Sobre el argumento de estas cadenas acerca de que ellas “traen trabajo”, Bachetti respondió: “cuando los supermercados eran de Moine, Abud y Marcos, en Paraná había 1400 empleados, hoy apenas están en 900. Ahí directamente se perdió el trabajo de unas 500 personas e indirectamente de dos o tres mil”, relacionadas a las actividades de “horticultura y panificación” entre otras, graficó.
Este contenido no está abierto a comentarios