HCD: entre los logros compartidos y las cuentas pendientes

Son tres los bloques que conforman el Concejo Deliberante de Gualeguaychú. Aunque durante el primer año lograron muchos consensos y aprobaciones por unanimidad, las diferencias quedaron bien marcadas. ¿Cuánto cobra un edil por su tarea legislativa? Asumieron junto al Intendente y los desafíos de gestión comenzaron en los primeros meses de este año. Los temas que más se destacaron fueron los referentes a la licitación de colectivos, la intervención en el conflicto del barrio náutico Amarras, la prohibición del uso de pirotecnia y otros que quedaron pendientes para el 2017.El quiebre entre los bloques se dio precisamente por esos temas que no pudieron ser analizados sobre tablas. Generalmente, los proyectos analizados en conjunto recibieron aprobación unánime, aunque las diferencias se profundizaron a la hora de plantear el nuevo Consejo de Seguridad o la Carta Orgánica.Desde el bloque del Frente para la Victoria, realizaron un balance de lo actuado en 2016.Como primer eje plantearon el medioambiente y la salud: "desde el Bloque FPV elaboramos y posteriormente, con el acompañamiento unánime, aprobamos la Ordenanza que prohíbe la exploración y explotación de hidrocarburos mediante fractura hidráulica (fracking) en el ejido de la ciudad.Respecto a Salud, desde el HCD acompañamos las gestiones por la continuidad del ex sanatorio AGOS, proceso que culminó con el aporte de 3 millones de pesos por parte del Municipio.Por otro lado, en conjunto con la directora de medioambiente y con la Licenciada Noelia Indart, dimos forma al proyecto, que prohíbe la habilitación de nuevas obras en todas las costas ribereñas de Gualeguaychú, proponiendo instancias comunes de consenso entre los municipios para la protección de las cuencas compartidas, y se suma, sin dudas a la clara posición tomada por el Ejecutivo municipal frente al proyecto Amarras.Otro proyecto importante es el de la prohibición definitiva del uso y comercialización de pirotecnia, que contó con el aporte de los distintos actores de la sociales, tales como O.N.Gs, veterinarios, cámaras empresarias, médicos, entre otros". Obras Públicas y préstamosLos concejales aprobaron la ordenanza que otorgó la autorización al Poder Ejecutivo para la adquisición de un crédito de 10 millones de pesos. Este dinero fue destinado a la compra de maquinaria vial y de Higiene Urbana. También se autorizó la adquisición de un terreno de seis hectáreas destinadas al "Banco de Tierras Municipal" para la construcción de viviendas.La oposición reclama más diálogoLos concejales de Cambiemos y UNA, trabajaron de manera conjunta en la mayoría de los proyectos. Al concluir el primer año de trabajo, brindaron una conferencia de prensa para hacer énfasis en los proyectos que no pudieron ser tratados sobre tablas por los supuestos frenos que le ponían desde el Frente para la Victoria.El edil de Cambiemos, Jacinto Berón, recordó que su bloque "siempre ha tenido la decisión de acompañar la gestión, siendo crítico en determinadas cuestiones" y agregó: "respecto a la Carta Orgánica se propuso un proyecto de resolución a los fines de asesorarnos con gente relacionada al tema, buscando experiencia de otros lugares. Sin embargo no hemos podido reiterar la convocatoria".Por otra parte, explicó que a principios de año presentaron un proyecto sobre la "emergencia vial, pero no como una chicana política, sino como una herramienta de gestión".En relación a la cantidad de personas que trabajan en el Municipio, indicó que "se elevó un pedido de informes para conocer la cantidad de personas y en qué condiciones, ya que están los que los de planta permanente, en calidad de contratados y otros que estarían subsidiados o monotributistas.Por su parte, Araceli Traba, aclaró que las interpelaciones (Jefe de Personal y Secretario de Gobierno) no son "un ataque a los funcionarios, todo lo contrario, solo pedimos que nos brinden información y recibimos piedras en el camino".Por último, apeló a "la grandeza del Intendente para que baje línea a sus funcionarios, y estos actúen en consecuencia".A su turno, Micaela Rodríguez, señaló que "la mayoría de los proyectos de la oposición son tomados de mala gana por el oficialismo". El concejal Pablo Echandi explicó que el "proyecto para finalizar con la tracción a sangre es a cuatro años, no una prohibición automática. Fue elaborado entre enero y febrero, y fue presentado antes de abrir las sesiones ordinarias. Pasó un año y no ha sido girado a ningún área por parte del oficialismo". 30 MIL PESOSEs el sueldo de un concejal de Gualeguaychú. Por ordenanza aprobada en la gestión de Juan José Bahillo, los salarios de los ediles están sujetos a las variaciones de los sueldos de la Justicia.El Municipio eroga mensualmente 390 mil pesos para abonarle a los 13 concejales; lo que anualmente se convierte en una suma de 4.680.000 pesos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios