
Hoy jueves jurarán los diputados electos el 28 de junio. Los del Acuerdo Cívico y Social, que se alzaron con un triunfo, llevarán tres caras nuevas al Congreso: Atilio Benedetti, Hilma Re y Jorge Chemes.Si bien los tres fueron en la misma boleta, no formarán parte del mismo bloque. En el caso del primero y la segunda se podía suponer que se sumarían para sus fuerzas. La intriga era el tercero, que no se le conoce partido."Voy a asumir mi banca por el partido radical", dijo Chemes a Página Política. Y enseguida aclaró: "No estoy afiliado ni tengo pensado hacerlo por el momento". Por su parte, Re aseguró: "me voy a integrar al bloque de la Coalición Cívica porque fui candidata por esa fuerza".Ambos dirigentes están ligados a entidades del campo. La primera es afiliada a la Sociedad Rural y el segundo fue titular hasta hace poco de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer).En el ámbito nacional todo referentes rural que alcanzó una banca fue etiquetado de agrodiputado. El nuevo Congreso sumará 11 de ellos. Algunos impulsarán una Ley de Arrendamientos, otros la combatirán. En esta última línea se ubicarían los entrerrianos. "Yo creo que en lo inmediato hay que armar un proyecto general sobre la producción en donde se establezcan reglas claras a largo plazo. Hay que empezar por ahí, para generar confianza con todo lo que tenga que ver con el campo; se tiene que impedir la intervención del Estado para no obstruir la inversión".El dirigente agropecuario no ve movimientos que puedan llegar a dividir a los sectores agrarios. "En términos generales hay acuerdo en las entidades de la Mesa de Enlace. Sí hay que afinar el lápiz para definir bien quienes son los productores grandes y los chicos. En realidad nadie lo tiene claro, pero con la marcha se va a lograr", se esperanzó.Re pone los ojos en experiencias en otros países. "Nos hemos juntado en distintas oportunidades para analizar el funcionamiento de los bloques ruralistas en Brasil y Estados Unidos. Creo que más allá de matices y diferencias que existan podemos adaptar ciertas cuestiones", contó la dirigente de Diamante. Pero enseguida dejó en claro que cuando existen contrastes entre la entidad que representan y la fuerza a la que pertenecen "suele tener injerencia no tanto el partido sino el sector".
Acuerdo
Los dirigentes se entusiasman con en futuro del Acuerdo. "Es un frente nuevo y que con los días se va consolidando con solidez y donde mejor está es en la provincia de Entre Ríos", dijo Chemes, quien contó estar "en contacto permanente con los colegas de diferentes distritos". El dirigente de Farer también reveló estar participando de reuniones con radicales."Yo quisiera que estemos en un mismo bloque con los legisladopres del radicalismo", se lamentó Re, que se sumó a las palabras de su compañero de lista: "En Entre Ríos el Acuerdo Cívico y Social está bastante fuerte y está consolidándose la intención de los tres diputados electos de trabajar en conjunto, sobre todo en aquellos proyectos que beneficien a la provincia y la federalismo".La referente de la SRA sostuvo que "en la campaña se vio afecto y coincidencias en la forma de pensar y actuar".