Historias de la ciudad compilados en un libro
Hoy jueves 30 de junio, a las 19:30, se presentará el libro "Gualeguaychú, Fragmentos de su Historia", en el Centro de Defensa Comercial e Industrial. La edición se realizó con el apoyo de la Editorial Birkat Elohym, auspiciantes locales y la participación de un grupo de vecinos que contaron ricas historias, aseguró el compilador del libro, Profesor Marcos Henchóz.Señaló a El Día que la obra "tiene como finalidad continuar con la divulgación de nuestra historia local; cuenta con un eje estructurante, cierto orden cronológico y problemáticas socio-económicas como eje transversal".Se trata de un libro "absolutamente de construcción plural basado en la compilación de artículos editados, no editados y otros escritos para esta oportunidad. Algunas de estás problemáticas ya han sido publicadas en los medios periodísticos locales o han sido reelaboradas de otras bibliografías o ponencias en congresos especializados de historia. También podemos encontrar en su interior verdaderos aportes historiográficos".Destacó que "diecinueve personas participamos como autores; algunos de destacada trayectoria en el estudio, investigación y divulgación de nuestras raíces históricas. Otros, están haciendo sus primeras experiencias en la indagación de nuestro pasado histórico y como autores de producciones escritas".Aclaró que no están tratadas todas las problemáticas sociales, económicas, culturales o políticas de Gualeguaychú. "Tuvimos que realizar algunos recortes temáticos o biográficos. Por ejemplo, con respecto a este último punto, incorporamos breves biografías de personajes históricos que se destacaron en los diferentes ámbitos en donde les tocó desempeñarse".Los temas tratados van desde el inicio del doblamiento en Entre Ríos hasta la década de 1940, aproximadamente. Algunos de artículos en el libro son: "Nuestras raíces", "Origen legendario", "El vecinazgo en las villas del sur entrerriano", "Campos Floridos", "El trabajo y la mano de obra hasta 1853", "Correos y telégrafos", "Mujeres y hombres de nuestra historia", "La actividad bancaria en Gualeguaychú hasta la apertura del Banco Nación Argentina", "La capilla San Ignacio", "El ferrocarril en Gualeguaychú", "Las primeras escuelas", "Familia Silio: vendedores ambulantes", "Los alemanes del Volga".Los autores que han colaborado son Mario Fischer, Oscar Blanc, Christian Montiel, Humberto Brumatti, Claudia Fiorotto, Belén Biré, Elisa María Fernández, Jorge Fischer, Edgardo Rivas, Sandra Dearmas, Ateo Jordán, Nicolás Magnano, Olga Silio, Sonia Kindsvater, María de los Ángeles Gebhardt, Gustavo Rivas, Carlos Juan Ledri y Hugo Alberto Batto. De interés legislativo Por unanimidad, la Cámara de Diputados declaró de "interés legislativo" el libro "Gualeguaychú, Fragmentos de su Historia". El diputado Juan Bettendorff, que impulsó la iniciativa aprobada ayer, dijo que "la finalidad de la obra es continuar con la divulgación de la historia de Gualeguaychú"; destacó que la comulación "tiene como eje estructurante cierto orden cronológico y problemáticas socio económicas como eje transversal".Destacó que "en sus páginas encontraremos una interacción de diferentes ópticas, desde un proceso social que puede abordarse desde diversas dimensiones: análisis económicos, medulosas acciones sociales, la fuerza creadora de algunas personalidades, la construcción política y el desarrollo religioso y cultural".
Este contenido no está abierto a comentarios