
El ex Rector de la Universidad de Concepción del Uruguay, Dr Jorge Alberto Díaz Vélez, fue justicieramente recordado y homenajeado durante un acto realizado ayer en el Centro Regional de la UCU. En el marco de los actos por los 20 años de funcionamiento del Centro Regional Gualeguaychú y en el Bicentenario de la Patria, fue impuesto el nombre y descubierta una placa en la biblioteca de estudios, con la presencia del hijo y de la señora esposa del homenajeado.La Biblioteca del Centro Regional Gualeguaychú de la UCU necesitaba de un nombre que la identificara en la comunidad educativa y en el resto de la sociedad. Sus volúmenes cubren hasta un 90% de las necesidades de los alumnos y docentes de las distintas carreras universitarias.El acto se desarrolló en un día especial, en el Día Nacional del Libro, y en el mismo se inauguró la muestra de obras pictóricas de la artista Johanna Melisa Chappe.El Ingeniero Pablo Preisz recordó al ex Rector y realizó un raconto de los pasos dados en consecución del Centro Regional de la UCU.El profesor Pérez Núñez recordó la figura de Díaz Vélez, a quien reconoció la trayectoria y los actos fundacionales durante su gestión."De ahora en más, los alumnos y docentes que concurrimos asiduamente a esta biblioteca, podremos con emoción ver su nombre grabado en el bronce como testimonio de nuestro reconocimiento a su obra y trayectoria, y así, podremos explicar a quienes vayan incorporando a nuestro centro regional, quién fue y qué hizo por la educación, nuestro querido y recordado profesor", señaló Pérez Núñez, quien desde los orígenes estuvo presente en estas Casa de Altos Estudios.Pérez Núñez recordó que fue primer egresado de la carrera docente y especialmente en su carácter de alumno de la cátedra de Díaz Vélez dijo que éste poseía "una fina estampa de caballero distinguido y culto, sus brillantes clases, en las que con humildad y muchísimo conocimiento nos hacía reflexionar y ejercitar nuestro pensamiento crítico. El Dr Díaz Vélez lograba acaparar nuestra atención, enseñándonos el por qué y para qué de la lingüística; con su trabajo, nos demostró calidad en su preparación, personalidad, muchísimo empeño docente, eficiencia de conducción, lo que se vio reflejado en la elección de un cuerpo docente de extraordinaria jerarquía", precisó.