
Los caños de cemento de la red cloacal están cumpliendo su vida útil y habrá que pensar en reemplazarlos al menos en las conexiones domiciliarias.De las aproximadas 1600 conexiones domiciliarias, es decir, el tramo de cloaca que va de la red madre y se conecta a los domicilios, dos tercios están construidos con caños de cemento y el mayor porcentaje está promediando los 30 años.En función de evitar inconvenientes con el servicio de la red de gas, se debe considerar que la antigüedad de la cañería sanitaria puede llegar a ser determinante, sobre todo en combinación con la acción destructiva de las raíces de los árboles, verdaderos taladros que se meten en cuanto resquicio encuentran, y si son capaces de levantar veredas y pisos, cuanto más posible es que puedan desintegrar o comprimir cañerías de cemento de tres décadas de uso.Otro dato: los caños de cemento que por diferentes circunstancias se han ido reemplazando, una vez desenterrados y puestos a la intemperie, literalmente se desgranan. Debajo de la tierra, si no son sometidos a presiones extremas, conservan su forma y función. Dicho así una meta de mediano plazo para el municipio será organizar el reemplazo de los tubos de cemento por los de PVC.No será fácil, con la actual disponibilidad de maquinaria se tardaría años, salvo que cada frentista lo haga por su cuenta, entendiendo el potencial riesgo que se corre, y no solo por la cercanía de la red de gas, también por las molestias que significa quedarse sin el servicio de cloacas de forma paulatina o repentina. Un vecino, que debió reemplazar la vieja cañería nos comentó que se encontró con varios metros de una esponja vegetal generada por la raíz de un fresno. Al igual que los sauces, este árbol busca la humedad y llega a meterse por lugares imposibles como las uniones de los caños, hasta los de plástico, formando taponamientos increíbles. Adelanto indiscutibleA pesar de la tragedia nadie puede dudar del marco de progreso que la llegada del gas natural le dio a la ciudad, quizá, en términos de calidad de vida, solo un escalón por debajo de lo que significaron las cloacas y las lagunas sanitarias.Fue la obra máxima de la gestión del intendente Cánepa, un trabajo que llevó su impronta y que como broche de oro contó con la presencia del gobernador Montiel para encender la primer hornalla, unos días antes que culminara el mandato de ambos. Tan simbólica de los métodos de trabajo del "profesor" (austero y ejecutor) que con un presupuesto pensado para un tendido de 12 mil metros terminó rindiendo casi el doble. La obra alcanzó tal trascendencia que llegó a hablarse del gas en Larroque como un modelo a imitar a nivel provincial.Por eso llama la atención este escenario de incertidumbre que abrió el episodio luctuoso del mes pasado, lo mismo que el hallazgo de una segunda cloaca rota, sobre todo, por el nivel de exigencia, que se reconoce, hubo durante la colocación de la cañería por parte de los inspectores de la empresa distribuidora de gas y especialmente, del Ingeniero Rodolfo Cymbalista, inspector de la Secretaría de Energía de la Provincia. ¿Cabe la posibilidad de creer que el descubrimiento de las irregularidades que hoy se descubren en los cruces no tienen responsables sino que son producto de la acción de las raíces de los árboles y la vejez de red cloacal?. Corresponsalía