Hornus, la única firma oferente para la restauración del Nacional
Con la presencia del intendente Juan José Bahillo y del senador nacional Pedro Guillermo Guastavino, se abrieron los sobres con la oferta para la restauración y puesta en valor de la institución. El único oferente fue la firma Ernesto Ricardo Hornus, con una cotización de $58.945.024,77.La ansiada y demandada restauración del Colegio Luis Clavarino está cada vez más cerca. Ayer, conjuntamente con las autoridades de la institución y las de la Dirección Departamental de Escuelas, el intendente Juan José Bahillo y el senador nacional Pedro Guillermo Guastavino encabezaron el acto que también contó la participación de los alumnos y docentes del colegio.La obra licitada consiste en la ampliación, refuncionalización, restauración y puesta en valor del conjunto educativo completo, lo que implica una intervención que abarca alrededor de 2.860 m2 existentes, a los que se le sumarán aproximadamente 58m2 de ampliación, para el futuro núcleo sanitario en la planta alta del anexo.El plazo de ejecución previsto es de 730 días corridos (24 meses), tiempo en el que, además, se refuncionalizará el núcleo sanitario en planta baja, se restablecerá la conexión entre ambos patios y se recuperará como espacio áulico el actual laboratorio de física y química, relocalizándose en el subsuelo del palacio.Asimismo, la obra garantizará la accesibilidad universal al edificio a través de una silla salva (escalera ubicada en el ingreso principal) y se construirá una rampa para vincular las galerías y el espacio semi-cubierto con el patio. Única oferenteEl único oferente fue la firma Ernesto Ricardo Hornus, con una cotización de$58.945.024,77. Ahora, la Dirección de Arquitectura de la Provincia tiene que evaluar la viabilidad técnica y económica del proyecto presentado y de la empresa oferente. Este proceso puede tardar hasta dos meses aproximadamente.Según explicaron a ElDía funcionarios presentes, "el presupuesto oficial, que es del orden de los 29 millones de pesos, se tiene que actualizar a los valores de hoy" y, además, "existe un margen (de diferencia económica) de hasta el 20% entre el presupuesto oficial y el presentado por la empresa, pero eso es materia de Arquitectura provincial, quien deberá resolver si la firma cumple o no con las condiciones de la licitación".En el caso de que el gobierno provincial rechace la oferta presentada por Hornus, se deberá volver a licitar la obra.Una deuda pendienteEn diálogo con ElDía, el intendente Bahillo celebró el avance en la obra "vital importancia" por lo que significa la institución a toda la comunidad educativa."De alguna manera sentíamos que era una deuda pendiente con toda la comunidad. Esta es una obra más en infraestructura escolar en nuestra ciudad. Ha sido una prioridad el gestionar ante el gobierno nacional y provincial los fondos para este tipo de obras", expresó y recordó los trabajos que se han hecho en "la EET N°3, la escuela Rawson, la Enova, la Soldado Mosto y la María América Barbosa, y tantas obras menores".El futuro de la PatriaPor su parte, el senador nacional Guillermo Guastavino recordó su paso por la institución y consideró "un hecho histórico" la obra licitada.Ante los alumnos de la institución, expresó: "Este es un ejemplo claro que se puede y que Argentina tiene presente. Estamos viviendo décadas muy importantes en el desarrollo y el crecimiento de la Argentina, y ustedes, que ya son parte de la juventud de nuestro país, han vuelto a entender que la política es una herramienta de transformación, donde también ustedes son el futuro de la Patria", agregó.Previo a la apertura de sobres, las autoridades fueron recibidas por los alumnos de la institución que cantaron dos canciones para celebrar el acto de apertura de sobres. Además, la rectora de la institución, Claudia López, recordó a los estudiantes desaparecidos del colegio: "Por aquellos alumnos que no están hoy o que no pudieron terminar, les dedicamos este acto".Estuvieron presentes también la diputada nacional Liliana Ríos; el jefe de Gabinete y Gobierno Germán Grané; el subsecretario de Desarrollo Social y Salud, Esteban Martín Piaggio; la directora departamental de escuelas, Marta Landó; el vocal del Consejo General de Educación Héctor de la Fuente y autoridades de la institución.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios