Hospitales de referencia de la provincia recibirán nuevo equipamiento quirúrgico
El Fondo Solidario de Transplantes del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) enviará a la provincia 700 mil pesos para la adquisición de aparatología y equipamiento quirúrgico que permitirá reforzar la red de transplantes inter- hospitalaria.
El ministro de Salud, Hugo Cettour y el coordinador del Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Entre Ríos, Raúl Francisco Rodríguez valoraron el aporte.El monto servirá para la compra de "equipamiento de cajas quirúrgicas", detalló Cettour. Los hospitales que recibirán este material, son los de referencia de Concordia, Paraná, Gualeguaychú, Colón y Concepción del Uruguay.Este aporte del Instituto nacional "no es una casualidad". "Es un trabajo del Cucaier que lleva años, ha tenido continuidad y así aparecen los frutos. Es un reconocimiento", definió.Por su parte Rodríguez, subrayó la metodología de funcionamiento de la red y su diferencia con lo que se venía haciendo en la materia, en los años anteriores. "Ha sido óptima la actividad en los hospitales", aseveró para destacar luego el "apoyo logístico" que este equipamiento otorgará a los nosocomios.No dejó de resaltar la formación y capacitación constante de docentes en transplantes a través del CGE y la campaña informativa destinada a los alumnos.Entre Ríos es una de las cuatro provincias en el país con mejores cifras de donaciones, esto se debe al correcto funcionamiento de la Coordinación y gracias a la solidaridad de la población y el esfuerzo de los trabajadores de Salud, destacó."Entre Ríos está conformada por familias donantes, por eso nada de esto podría ser posible sin el compromiso de la gran cantidad de entrerrianos que se ofrecen como donantes y también tenemos que reconocer la capacidad de nuestros profesionales", señaló.José Luis Bustos responsable de la Red de Transplantes de la provincia, detalló las cifras que ponen a Entre Ríos como una de las provincias destacadas en el tema de ablaciones."Superamos los 20 donantes por millón desde hace varios años, la cantidad de pacientes entrerrianos que se transplanta va en aumento, sin embargo la lista de espera se viene reduciendo, en este momento hay sólo 15 pacientes en la lista y como las donaciones llevan un buen ritmo la espera no supera los 3 meses", informó en un comunicado oficial.
Este contenido no está abierto a comentarios