Desde 1854, cada 8 de diciembre se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de María. La importancia de esta fecha para los católicos es mucho más que centenaria y nace alrededor de siglo XIII.Formalmente, el Día de la Inmaculada Concepción fue declarado el 8 de diciembre de 1854, por el Papa en ejercicio en este entonces, Pío Nono. Su Santidad, después de recibir peticiones de diversas universidades católicas de todo el mundo, se congregó en la iglesia más grande e imponente del mundo, la Basílica de San Pedro, en Roma (Italia) y realizó el anuncio:"Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original, es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como dogma de fe", dijo ante más de 200 obispos y embajadores y miles de fieles presentes.En ese momento, sonaron al unísono las 300 campanas de las torres de Roma y se echaron a volar miles de palomas mensajeras. Simultáneamente, en todos los templos católicos del mundo se celebraron grandes fiestas en honor de la Inmaculada Concepción. EL ARBOLITOCada 8 de diciembre se debe decorar el árbol navideño con objetos, guirnaldas o algodón. Esta tradición se cree que nació en el siglo XVII. Se basó en varias costumbres: una de ellas remite a los germanos, quienes solían "vestir" a los árboles secos y sin hojas del invierno europeo con frutos para que los "espíritus buenos" que habitaban en ellos no se fueran. Otra hace referencia a los primeros adornos, las manzanas, las que simbolizaban el fruto del árbol prohibido del Génesis bíblico. Se sabe que luego fueron reemplazadas por bolas de cristal. Para este acontecimiento los comercios de Paraná brindan un amplio abanico de opciones para el arbolito.Hoy, muchos argentinos armarán su arbolito de Navidad, preparándose para las Fiestas de Fin de Año 2016.Para los católicos, las esferas simbolizan los rezos que se realizan durante el período de adviento, y los colores tienen que ver con su naturaleza. Las rojas refieren a peticiones; las plateadas, al agradecimiento; las doradas son de alabanza y las azules, de arrepentimiento. En tanto, la estrella que se coloca en la punta del árbol simboliza la fe que debe guiar la vida del cristiano.El árbol de Navidad debe poseer entre 24 y 28 esferas, de acuerdo a los días que tenga el Adviento, que se van colocando desde el 8 de diciembre hasta Nochebuena. Cada una debe acompañarse de una oración o un propósito.Las luces como adorno encuentran su origen en una idea del protestante Martín Lutero. Según se transmitió entre las generaciones, una noche el reformista caminaba hacia su casa cuando notó que el brillo de las estrellas iluminaba los árboles cercanos. Como quedó encantado con esa escena intentó reproducirla en su casa. Para ello, colocó un pino en la habitación principal y le puso alambres para sostener velas.