
Miles de entrerrianos sacaron turno en Anses para recibir información sobre el Programa Crédito Argentino, para adquirir la Vivienda Única Familiar. La medida fue anunciada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. A partir de hoy el Banco Hipotecario comenzará a brindar información en la provincia. Se atenderán alrededor de 100 personas por día, en grupos de 20 y en charlas de una hora.Desde el Banco informaron que la entidad "tiene la capacidad operativa para atender los clientes a los que el Anses les va dando los turnos. Nosotros entramos en la etapa del asesoramiento, el cual se va a hacer en forma grupal para todos los clientes que quieran informarse sobre las líneas de créditos, las tasas, los tramos y las condiciones técnicas". Explicaron que por día se atenderán unas 100 personas, a las que en grupo no mayores a 20 se les brindarás información a través de charlas de una hora.La directora de la Unidad de Atención Integral Paraná de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Adela Esparza, precisó que "la parte operativa de Anses en este proceso es el otorgamiento de turno para los beneficiarios que tienen terreno o los que no, que con posterioridad tienen que presentarse en el Banco Hipotecario". Los turnosDetalló que para quienes tienen terreno, ya se están otorgando los turnos para ser atendidos por personal del Banco Hipotecario a partir de hoy. Los que no lo tienen, quedan en una base de datos en base a la cual serán convocados a medida que se van realizando los consorcios para la adquisición de los terrenos y las posibilidades de construcción."El sistema está funcionando muy bien. Lógicamente, hay horarios picos en los que se saturan un poco las páginas del sistema de Anses en las unidades", informaron.Las páginas funcionan las 24 horas del día por lo que se recomienda a los interesados ingresar para las consultas fuera de los horarios picos. Las páginas de Internet están funcionando y la operatoria, por el momento también. Si bien ha aumentado el público que concurre a las unidades de Anses, se evidencia que están consultando mucho en las páginas de Internet, se informó.La mayoría de los beneficiarios que tienen la posibilidad de acceder a estos créditos tienen Internet en su domicilio, en su trabajo o pueden hacerlo a través de un familiar. Entonces se están utilizando mucho las páginas del sistema. Por el momento no se ha colapsado la capacidad de las Unidades.Las mayores novedades se irán dando durante la semana cuando la gente se presente en el BH con su documentación. Seguiremos la misma modalidad de todas las operatorias de Anses que se aplican muy rápidamente, iremos siguiendo el día a día. Seguramente esta será otra operatoria exitosa de Anses implementada junto con el banco y el gobierno nacional. Sobre los turnos en Entre RíosLos números que se van dando a nivel nacional por la página. A nivel provincial no hay cupos. De todas maneras, desde gobernación informaron que "el gobernador, Sergio Urribarri se ha puesto al frente de esto, lo que facilitará la disponibilidad de los terrenos fiscales y el éxito para los beneficiarios".Esparza dijo que "hay sectores que ahora ante una medida tan importante, histórica, de inclusión social como lo fue la Asignación Universal , esto les parece mal y critican porque dicen que se hace con la plata de los jubilados".En este sentido, dijo que "eso no es así, porque estos créditos se financian con Fondos de Garantías Sustentables de Anses, los que recuperamos allá por el año 2007 de las AFJP. Estos eran fondos que las AFJP invertían fuera del país, seguramente, y beneficiaban a muy poca gente. Los trabajadores no eran, precisamente, los beneficiados. Todos los meses cuando recibían el detalle de lo que se había ahorrado era todo en déficit porque siempre había una dificultad a nivel mundial o nacional en la inversión de dichos fondos. Cuando esos fondos se recuperan se constituye el Fondo de Garantías de Sustentabilidad. Estos van a permitir que nuestros jubilados nunca dejen de cobrar, exista la crisis que exista".Por otra parte recordó que "en 2001, lo primero que se tomó como reserva fue el haber de los jubilados al quienes se les descontó el 13 por ciento. Precisamente, estos fondos van a permitir que esas cosas no vuelvan a suceder. Ahora, si cuando se recupera este fondo, este queda estanco, lógicamente se pierde dinero de lo que se recuperó. Entonces este fondo se empieza a invertir. Desde entonces se ha cuadriplicado el fondo desde el 2007 hasta ahora, invirtiendo en empresas y en viviendas, como en este caso".