
En la Cámara del Crimen de Gualeguay se reanuda temprano por la mañana uno de los casos policiales más emblemáticos de Gualeguaychú en los últimos tiempos. Además de los alegatos, prestarán declaración varias personas.Por Carlos Riera Luego de varios días de receso, el Tribunal de la Cámara del Crimen vuelve a colocarse la investidura para continuar con la segunda etapa de la causa caratulada: "Otero Alejandro Gastón- Fernández Carlos Alberto S/Robo agravado por ser vehículo dejado en la Vía Pública y otro".Cabe recordar que Fernández quedó como único imputado en la causa, ya que la Justicia le otorgó la Probation a Alejandro Otero. A Fernández se le negó esta condición debido a estar acusado de homicidio culposo, agravado por ser funcionario policial al momento de la muerte de Enzo Giménez.En la primera etapa del juicio, alrededor de 25 personas prestaron declaración ante el Tribunal que preside Daniel Elías Alle. Carlos Fernández fue el primero en enfrentar a los magistrados, que contestó una serie de preguntas hasta que en un momento dado se negó continuar, haciendo uso de su derecho.En la primera jornada del juicio, que sucedió el martes 12 de abril, también pasaron a prestar su declaración el dueño del vehículo, Joaquín Parrilla y los seis policías dependientes de la Jefatura Departamental de Gualeguaychú: Carlos y Cristian Muñoz, Andrés Lema, Froilán Pedroza, Adrián Cardozo y Miguel Ángel Borche. Según indicó la abogada de la querella, Amelia Angerosa, "muchos de ellos no recordaron cosas puntuales acerca de la noche en cuestión".En esta oportunidad, declaró Jorge Selene, miembro del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gualeguaychú. Hubo policías que atestiguaron que a la víctima la habían sacado del auto los Bomberos y Selene afirmó que esa noche ni siquiera lo dejaron bajar del autobomba. Aseguró que se le acercó un Policía y le dijo que estaba todo listo, que el chico ya había sido sacado del auto.En la segunda jornada del Juicio Oral y Público, se ordenó la detención de un oficial de policía que prestó declaración, se observaron serias contradicciones en el relato. Por pedido del Fiscal Dardo Tortul, quedó detenido por entender que habría incurrido en un falso testimonio, ya que se habría contradicho respecto de su primera declaración.En la tercera jornada, una de las declaraciones más importantes la brindó el Licenciado en Criminalística, Roberto Locles, que aseguró la participación de un tercer auto, que le ocasionó las graves heridas al joven fallecido horas más tarde.También pasaron ante el Tribunal el padre y la mujer de Joaquín Parrilla, el médico policial Fausto Silvero, que firmó el acta donde afirma la no necesidad de una autopsia al cuerpo por ser claras las causas de su deceso, y el único testigo ocular que se animó a declarar en la causa, que confirmó la persecución policial con varios móviles.Comienza la segunda etapa del juicio donde las partes darán sus alegatos y se espera que la querella brinde un informe acerca de los resultados de la autopsia practicada en noviembre del año pasado. Además, hoy declarará el actual jefe de Criminalística de Concordia, que prestaba sus servicios en Gualeguaychú la noche del accidente, Aníbal Fumaneri.También expondrán el cerrajero que dispuso la Policía para las pericias del Renault 4S, donde viajaba Enzo Giménez, el otro médico policial que supuestamente atendió a la víctima, la persona que tenía a su cargo la camioneta estacionada sobre la avenida Del Valle con la que colisionó el Renault 4S, y un compañero de Enzo Giménez que estuvo en el cumpleaños de la víctima la madrugada del 28 de junio del 2008.