Hoy se concretará el tercer día de paro docente con manifestaciones en Paraná

Continúa la medida de fuerza dispuesta por los cinco gremios docentes. En Gualeguaychú, ayer hubo concentración y panfleteada, mientras que hoy viajarán a la capital provincial para adherirse a la marcha a Casa de Gobierno. Se espera la concreción de una mesa de diálogo. Mónica Farabello Último día del paro docente dispuesto por la Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos. Ayer, en el centro de Gualeguaychú se realizó una concentración y panfleteada que contó con una importante participación de los docentes.Con música y banderas, los docentes hicieron conocer sus reclamos: "Luchamos por el estado de los edificios escolares, porque no hay partidas de limpieza; por mayores recursos para los comedores; por mejores salarios; por la incertidumbre del transporte rural; porque le decimos no al impuesto al salario, porque el salario no es ganancia; luchamos en defensa de nuestra ley jubilatoria y en defensa de la escuela pública".En tanto, hoy se realizará la marcha a Casa de Gobierno en Paraná, en el marco de la concreción de las 72 horas de paro docente. En diálogo con ElDía, el secretario general de Agmer Gualeguaychú, Diego Sánchez, informó que "participarán unos 50 compañeros del Departamento, y según nos han dicho, habrá una buena adhesión por lo que se espera una marcha multitudinaria en Paraná". "No hay matafuegos"En la movilización que se concretó ayer en 25 de Mayo y España, los docentes resaltaron cuál es la situación que afrontan en sus escuelas. En este sentido, Sergio González, educador de la Escuela Soldado Mosto, expresó que "la realidad no es uniforme: depende donde vayas a verificar, vas a notar que hay distintos tipos de problemáticas. Por dar un ejemplo, la Escuela Héroes de Malvinas que es recién entregada tiene caños de agua rotos y no se pueden conseguir los planos para reparar esas pérdidas de agua".En cuanto al estado de los baños, el docente aseguró que "en general es calamitoso y además, en ninguna escuela pública hay matafuegos por lo que no contamos con la seguridad de primer orden".Respecto a la readecuación salarial que ofreció el gobierno, González opinó que "publican que los docentes vamos a gastar 600 millones de pesos en el aumento, pero no es un aumento, porque es una recomposición salarial lo que nos ofrece y además nosotros queremos dialogar, y los diálogos son de a dos, no como en este caso que nos dicen cuál va a ser el aumento y nosotros no tenemos derecho a responder nada".Además, resaltaron que necesitan "un boleto de colectivos con un precio especial para los docentes" y expresó: "Reconocemos a este Gobierno que hizo refacciones de edificios y colegios nuevos; este gobierno no es culpable de todo".Al respecto dijo que "esto es un proceso histórico donde muchísimos de los que hoy están en el poder, son los mismos que estuvieron antes y no pueden mirar para el costado. ¿Quién gobernaba en la década del 90? ¿No era el partido justicialista?", sentenció. "Hubo un 60% de presentismo"La Directora Departamental de Escuelas, Marta Irazábal de Landó, se refirió a la medida de fuerza que realizaron los decentes. Al respecto expresó que en la Departamental trabajaron "como es habitual", e informó que el porcentaje de adhesión fue obtenido de acuerdo a los números arrojados en "las escuelas de adultos, no sólo con el secundario y primario. Tenemos 38 centros de capacitación laboral, 14 centros educativos de los cuales una sola docente hizo paro"."Incluimos todas las modalidades y todos los niveles educativos para sacar el porcentaje y llegamos a un 60 % de presentismo en Gualeguaychú. Tomamos Larroque y Urdinarrain también. Además, tenemos 60 escuelas rurales de las cuales muy poquitas hicieron paro; el resto estuvieron todas abiertas", expresó Landó.En cuanto a las obras que se reclaman, Marta Landó expresó que "hay algunas escuelas que quedan pendientes. Trabajamos en vacaciones con Leticia Bogliolo porque a fines del año pasado tuvimos algunos inconvenientes con la Escuela N° 58 con desprendimiento de cielo raso y de mampostería. Igualmente con la Escuela Matheu con la Escuela N° 2. También algunos inconvenientes en los baños de la Escuela N° 8, por lo que se elevaron los proyectos a Arquitectura Provincial, fueron aprobados, se sacaron a licitación esas obras y fueron adjudicadas. Al primero de marzo estarían comenzando", aseguró.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios