Hoy se concretaría la reapertura de las dos salas allanadas del Jockey Club

Luego de los allanamientos y secuestro de material de trabajo en las salas de apuestas del Jockey, los trabajadores realizaron una fuerte protesta en el hall de la Municipalidad. Luego de una reunión con autoridades municipales y provinciales, recibieron el compromiso de reanudar el funcionamiento de las salas. La reunión fue en el Salón Azul municipal con la presencia de la Secretaria General del Ministerio de Gobierno de Entre Ríos, Lucila Haidar, el viceintendente, Carlos Caballier y el abogado del Jockey Club, Daniel Garbino, entre otros.En el encuentro se planteó la necesidad de los empleados de retomar su fuente de trabajo. Mientras tanto, en el hall de entrada de la Municipalidad, se hizo sentir una fuerte protesta de los trabajadores.El trabajador Fabricio Alcalá declaró: "Somos 50 empleados que vivimos directamente de la actividad, sumados a todas las familias que viven indirectamente que son alrededor de 2500 personas" y agregó: "Clausuraron la levantada de juegos foráneos por una supuesta infracción y también hubo un allanamiento muy dudoso. Fue un atropello desde nuestro punto de vista".El conflicto comenzó cuando se detectó en un allanamiento cuando se detectó que se realizaban apuestas televisivas sin la facturación del canon al Gobierno de Entre Ríos, tal cual lo establece el decreto 6586/2003, que los habilita para realizar dichas operaciones, es decir, que se trata de una contravención. El compromisoEn diálogo con ElDía, el abogado Daniel Garbino, explicó que en el encuentro mantenido en la mañana de ayer, lograron que las autoridades asuman el compromiso de "emitir una resolución que nos va a permitir reabrir las puertas de las salas de apuestas, tanto de la sede social como la del hipódromo y paralelamente nos van a entregar de manera provisoria, todos los elementos secuestrados por la policía".La resolución se concretaría en la mañana de hoy, por lo que en horas del mediodía todo podría volver a funcionar con normalidadDe todos modos, resaltó que se trata de una entrega de materiales provisoria, sin perjuicio de lo que pudiera ocurrir con el proceso más adelante. Los allanamientosSe realizaron hace aproximadamente 20 días en diferentes localidades de Entre Ríos. El objetivo era detectar infracciones a un decreto de 2003 emitido por el Gobierno de la Provincia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios