HOSPITAL CENTENARIO
Hugo Gorla se jubilará el 1º de marzo y el piaggismo asumirá la conducción

Este viernes por la mañana, el director del nosocomio local reunió a los directores de áreas para informarles su salida. Después de casi 15 años, dejará la institución para jubilarse. El directorio quedará en manos del piaggismo. Un anhelo de hace mucho tiempo. Y, aunque ninguno lo confirmó, los nombres que suenan son los de Enrique Ghiglione, Juan Boari y Keila Heidenreich.
El director del Hospital Centenario de Gualeguaychú se jubila y el próximo 1º de marzo dejará su cargo. Fue el propio Hugo Gorla quien, este viernes, reunió a los directores de áreas de la institución para darles la noticia. También les dijo que antes de su salida, durante febrero, volverán a reunirse para presentarles un balance de lo hecho durante su gestión. La posible salida de Gorla fue un tema recurrente durante los últimos cuatro años. Es bien sabido que la conducción del Hospital Centenario es un objetivo del piaggismo desde el primer día de gestión. Desplazado de la conducción del Partido Justicialista departamental, es uno de los lugares de poder que todavía conservaba el sector que responde al ahora ex senador nacional Pedro Guillermo Guastavino. De hecho fue “Pemo” quien puso en ese lugar a Gorla, allá por el 2005, cuando el urólogo ocupó el lugar que hasta entonces tenía Enrique Ghiglione. Justamente Ghiglione es el nombre que viene sonando, cada vez con más fuerza, para reemplazar a Gorla. Sobre todo, luego del acuerdo político entre su fuerza y el oficialismo, que, entre otras cosas, se materializó en la inclusión de su hija, Sofía Ghiglione, en la lista de concejales del Frente de Todos. Hoy, legisladora electa, representa una de las nueve –de 13– bancas que responden al intendente Piaggio. Aunque fue el propio Enrique Ghiglione el que, consultado por ElDía, dijo desconocer esta decisión, fuentes jerárquicas del Centenario confirmaron lo que dentro de la institución ya es una verdad a voces: Ghiglione junto al médico Juan Boari y la licenciada en Enfermería Keila Heidenreich serían parte de la dirección ampliada del nosocomio a partir del 1º de marzo. El primero, con la experiencia del paso por ese lugar y el conocimiento de la gestión. Los otros dos, exponentes del piaggismo más puro. Tal es así que Boari, amigo del Intendente desde hace muchos años, encabezó la lista de concejales con que el Jefe comunal abrazó la reelección con más del 65 % de los votos. Lo que, lógicamente, terminó inclinando la balanza para quedarse con la conducción del Centenario. “Hasta ahora no hay nada confirmado”, expresó a ElDía el propio Boari. Pero reconoció que, por un lado, “la idea es que no haya un solo director sino un directorio ampliado” y adelantó que el próximo domingo se reunirá con el secretario de Salud y Desarrollo Social, Martín Roberto Piaggio, para charlar en profundidad el tema. “No es una decisión fácil, además hace veinte días asumí como concejal. Son muchas cosas las que hay que tener en cuenta”, agregó el médico que, en el caso de dejar el Concejo Deliberante, habilitaría la banca de Manu González, recientemente nombrada en el área de Diversidad del Municipio. Los perfiles
Enrique Ghiglione es médico endocrinólogo, siempre relacionado a la vida política de la ciudad. Fue director del Hospital Centenario, antecediendo al doctor Hugo Gorla. Ghiglione sería quien encabece el trío, secundado por Heidenreich y Boari. El experimentado médico se enfrentó electoralmente al intendente Piaggio en las elecciones de 2015 cuando se postuló como candidato a Presidente Municipal por el espacio UNA (Una Nueva Alternativa) que logró ingresar dos concejales al recinto. El año pasado, respaldó la gestión municipal y la candidatura a la reelección de Piaggio. Lo hizo desde una conferencia de prensa donde comunicó abiertamente su apoyo al actual Intendente de Gualeguaychú. Keila Heidenreich es directora de Centros de Salud municipales. Desde hace años que su tarea está íntegramente relacionada a uno de los pilares fundamentales de la gestión Piaggio: la atención primaria de la salud. Además, dedica sus horas laborales a las distintas campañas de prevención del embarazo adolescente y educación sexual, logrando reducir notablemente los casos en la ciudad. Una década atrás, la problemática del embarazo precoz alcanzó el 24%. En los últimos tres años el descenso fue marcado y sostenido llegando a menos del 12% del total de los embarazos. La aplicación del implante subdérmico y la información fueron fundamentales para el cambio de rumbo. Juan Boari es médico cirujano, largamente reconocido por su trabajo y sus misiones humanitarias en Haití, donde sobrevivió a uno de los peores terremotos. Allí, desempeñó su profesión salvando vidas y atravesando una de las vivencias que lo marcó para siempre. Además es reconocido por su papel como animador en la comparsa Marí Marí, convirtiéndose en un referente del Carnaval del País. Comenzó su vida política de la mano del intendente Martín Piaggio, encabezando la lista de concejales de su segunda gestión. De esta manera, si continúa en el Concejo Deliberante Boari será presidente del bloque del Frente de Todos y, a su vez, parte del directorio del Hospital Centenario.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios