Humberto Brumatti habló del correo, Ibicuy, Antártida y Malvinas
Por Gustavo Rivas, Marcelo Lorenzo y Rubén Skubij
Empecemos por su "ficha personal"
Tengo 69 años, oriundo de Diamante, allí hice el secundario. Vine en 1968,como empleado del Correo donde hice la carrera: fui telegrafista- de la noble época del morse-, encargado y Jefe de Oficina. Tengo acá mi casa, mi Sra. Lyliam Ravasio y mis hijos son gualeguaychuenses, todos concurrieron a la Enova: Fabricio, el mayor, estuvo en Italia, hizo un postgrado en robótica y una maestría en performance de empresas. Pero hace 4 años lo ganó "la saudade" y regresó. Con Cristina nos han regalado un nieto, Lucca, que nos tiene enloquecidos; ella es profesora de alemán, están en Bs. Aires. Gastón es abogado -UBA- está en Québec, Canadá, es Consejero en el gobierno de Quebec. Allá se graduó de Lic. en Ciencias Políticas y ahora hace la Maestría. Su novia, Gabriela, es de Bs. As., ella prepara un doctorado en gerontología y ahora está en España haciendo un trabajo de campo para la tesis. Se conocieron en Bs. As., vivían a 4 cuadras y se fueron a encontrar en Quebec: el mundo es chico.¿Cómo nace esta inquietud por los temas históricos?Comencé como filatelista, coleccionaba estampillas de Argentina, hasta hace unos 10 años. Pero estampillas nuevas -hago la aclaración para evitar suspicacias- o especializados en países lejanos. Pero encontré más interesante investigar y escribir. Comencé con motivo del Bicentenario de la fundación de Gchú. Fue con un artículo en un número especial que publicó EL DÍA.¿Sobre qué tema?Sobre el Correo. Luego fui profundizando la investigación, en el Archivo de la Provincia que es muy bueno; en el Archivo Gral. de la Nación. Y sobre todo, en la maravillosa hemeroteca que posee el Magnasco. Es de un valor que sólo los que andamos en esto revolviendo papeles viejos, sabemos el tesoro que guardan allí. Hay periódicos locales, El Noticiero de 1879 a 1919, la colección completa. Está "El Censor" completo de 1901 hasta el año 45"El Argentino" desde 1948. Y toda la colección de EL DÍA. Y en cuanto a los de Bs .As., está la colección de La Nación casi completa. La parte antigua está microfilmada -faltan algunos meses- de 1870 hasta 1910. Y la colección papel, desde 1896 a hoy. No sólo permite mis investigaciones, sino también las de historiadores patagónicos que no tienen acceso, o les es difícil conseguir diarios antiguos de Bs. As. Ellos, me piden información y se las busco acá. También La Prensa desde 1894 hasta más o menos 1950. Contienen noticias de la Patagonia de los primeros años del siglo XX, entre 1900 y 1903, cuando se construyó una línea telegráfica que partió del norte de la Patagonia, Gral. Conesa y se extendió hasta Cabo Vírgenes. Eso fue importante porque cada tantos km se instalaba una oficina de Correos. Y a veces el mismo Jefe de Correos servía de corresponsal, o alguna persona que tenía cierta solvencia para serlo. Ellos enviaban noticias y es una forma de reconstruir la historia, que a veces es difícil, porque se han perdido archivos, o bien están en el Archivo Gral. de la Nación, en la Sección "Interior". Pero ahí está todo mezclado; sin catalogar y que hay que revisar año por año, miles de expedientes que comprenden todo el país, para encontrar lo que un investigador busca.Antes el jefe de Correos era toda una institución en los pueblos y la Constitución del 53 habla de la "renta de correo"Sí, eran el Comisario, el Jefe de Correos, Director de la Escuela. Acá el Correo se instala el 21 de mayo de 1801 y formaba parte de la "Carrera de Postas del Río Uruguay", que partía de Colonia, Uruguay, subía hasta Paysandú. Ahí cruzaba a la orilla entrerriana, bajaba a Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Gualeguay.Por entonces todos pertenecían al VirreinatoY con la particularidad que las administraciones de Correos de C. del Uruguay, Gchú. y Gualeguay, dependían de Montevideo. Incluso aquí tenemos el Libro de Acuerdos del Cabildo de Gualeguaychú, que es un tesoro. Está resguardado en el Obispado; fue encontrado en la biblioteca del Arzobispado de Montevideo.¿Cuándo se encontró?En 1957-58. Para mí, al libro de Acuerdos se lo llevó Juan Ángel Michelena, porque están registradas las últimas reuniones del Cabildo de Gualeguaychú, justo antes de llegar este marino español.Después de la Revolución de Mayo.En 1810. Aparentemente hubo un acta en la cual el Cabildo local apoyaba a la Junta de Mayo. Cuando llegó Juan A. Michelena reprimiendo a los revolucionarios, arrancaron las hojas comprometedoras y hacen otros asientos; eso se advierte al revisar el foliado. Al final del libro, como un apéndice, está registrada el Acta de la instalación de la Administración de Correos, siendo Juan Melgar Pérez su primer Administrador.Hasta 1810 el correo pertenece al servicio colonial español. La década de 1810 es bastante caótica en nuestra provincia; no he logrado reconstruir la forma en qué se realizó el servicio postal, no hay documentos. En el archivo de la Pcia. no hay nada, en Bs. As., tampoco.¿En qué consistía la tecnología de esa época? ¿la posta?Se nombraba un Administrador de Correos. En los pequeños pueblos tenía otra ocupación que le permitía vivir, como el caso del pulpero Melgar Pérez, porque sólo percibía un porcentaje de lo que cobraba por las cartas, escasas por cierto. Parecido a las estafetas, como un anexo.Claro, los elementos para trabajar eran muy escasos.¿Y las cartas, como se trasladaban?El servicio de postas a caballo era quincenal, pero en la práctica, también se utilizaban las embarcaciones. Era bastante fluido el movimiento fluvial a Montevideo y Bs. Aires.Entonces las personas no siempre enviaban la correspondencia por el Correo, sino que para más celeridad, la confiaban a los patrones de las embarcaciones. Al llegar, debían entregarla al Capitán de Puerto, quién la transfería al Administrador de Correos y éste, a los destinatarios. En 1821, se establece el Correo Provincial, que permanecerá hasta 1853-1854 cuando se instala la Confederación Argentina. La renta de correo, era eso: una renta. Por eso el nombramiento de Administrador de Correos recaía en el Administrador de Rentas. Quien luego fue Gobernador, José María Domínguez, también se desempeñó en Gualeguaychú simultáneamente como de Administrador de Rentas y de Correos. Las guías y toda la documentación, las firmaba él. Era gualeguaychuense.Todo subordinado a la Renta.Pero en 1863 se nacionaliza el Correo. Se instala en forma separada y así funcionará en adelante. Han pasado personas destacadas. No solamente J. M. Domínguez, sino también otros. Hace poco estuvimos rescatando la vida de Luis Vicat que fue Administrador de Correos.Uno de los iniciadores de la Unión Francesa en Gchú. Fue el alma mater, y a través de su iniciativa se erige el edificio Union Francaise. Fue una persona muy preparada y la esposa también, algo poco común en las jóvenes de la época. Los dos eran franceses; emigraron por la guerra franco alemana y acá fundaron un colegio secundario. También preparaban alumnos que luego llevaba a Bs. As a rendir su ingreso a la universidad. Entre Diamante y Gualeguaychú ¿qué destinos tuvo?Comencé en Estación Puiggari.¿Villa Libertador San Martín es el pueblo y Puiggari la estación?Se han trastocado un poco los papeles, porque cuando ingresé en 1956 como mensajero, el poblado llamado Estación Puiggari tenía el Correo, la Policía y la estación ferroviaria. Por entonces, el Sanatorio y el Colegio Adventista del Plata, dependían de Puiggari para esos servicios. Luego las instituciones adventistas fueron creciendo y en 1971 el Correo y la policía se trasladaron a Villa Libertador. Con el tiempo, Puiggari quedó como un barrio de la villa. Volviendo al Correo de Gchú, desarrolla las actividades que no han cambiado mucho en cien años, porque en 1872 acá se instala el Telégrafo, que al principio era independiente. En 1888 se unifican Correo y Telégrafo. El primer jefe que tuvo una vez unificado, fue el entonces Jefe de Telégrafos, Eduardo Larrosa, luego Intendente de esta ciudad. Desde entonces, la institución ha prestado ambos servicios.¿Usted estuvo de Jefe de Corre en Ibicuy?-En Ibicuy estuve como cartero, ascendí a telegrafista, incluso relevé al Jefe, estuve de 1962 a 1968.También se dedicó a la historia de Ibicuy. ¿Es como Puiggari? Holt la estación, Ibicuy el pueblo?La estación ferroviaria se llama Holt y el pueblo, Ibicuy. La existencia de una zona con nombre parecido, como Islas del Ibicuy, se presta a confusiones y más de uno sufrió la triste experiencia que, cuando quería viajar a "Ibicuy", lo encaminaban erróneamente a "Islas del Ibicuy". Quién no conocía la zona, tenía problemas. Si viajaba en tren, debía sacarse pasaje para estación Holt. Es el apellido del fundador del pueblo.¿Holt era inglés?-Sí. Fue Superintendente de los Ferrocarriles de E. Ríos, un hombre de gran iniciativa; él proyectó la extensión de los ferrocarriles en la provincia y también la unión, por medio de Ferryboats, con la de Buenos Aires. Todo eso se llevó a cabo en su gestiónHay estaciones con nombres de personas vinculadas al ferrocarril: Lucas González, Larroque ¿Quién era Holt?Follet Holt y estuvo hasta 1910. Luego fue ascendido a miembro del Directorio en Londres y culmina como presidente de la compañía. Fue un destacado polista, ganó campeonatos en Buenos Aires. Un hombre de acción, duro, al estilo de la época. A veces las referencias, las crónicas, no son demasiado buenas pero de cualquier manera, él es el fundador de Ibicuy. Es un tema que estoy tratando; en el Archivo Histórico de la Provincia, encontré el expediente donde él solicitaba fundar el pueblo.No estaba determinada la fecha exacta. Están festejando una fecha errónea, en 1910. Ocurre lo siguiente, él solicita en noviembre de 1909 fundar un pueblo en un predio que previamente había comprado, donde hoy está el pueblo de Ibicuy.Compró para la compañía. Sí, porque el pueblo fue fundado por la empresa de ferrocarriles. No fue una acción del Gobierno Provincial, que se limitó a aprobar los planos el 15 de diciembre de 1909 para que se fundara Pueblo Ibicuy. Y en ese mismo acto acepta la donación de los terrenos destinados para oficinas y reparticiones públicas: escuela, policía, etc. Al año siguiente -1910- se hace una nueva mensura modificando detalles. Pero no es la definitiva; en 1911, se aprueban las mayores modificaciones a esa mensura, como la ubicación de las oficinas públicas a otros lugares. Evidentemente en Ibicuy tenían información de la segunda mensura, pero no de la fundación, que documenta el expediente que encontré. Todo esto lo describo en un artículo que publicó EL DÍA, cuyo contenido he puesto en conocimiento a personas de allá, incluso el Intendente y anhelo que reconozcan la fecha documentada como fundacional: el 15 de noviembre de 1909. Ya estamos a pocas semanas y deseo sea festejado dignamente el Centenario.¿Ha ido a Holt recientemente?La última vez, hace como 12 años. Y de algún modo di el puntapié inicial para que fundaran su Cuerpo de Bomberos Voluntarios. En esa época yo estaba en Bomberos Voluntarios de Gualeguaychú. Mis años en Ibicuy, coinciden con el último tiempo de su época de oro. Funcionaban los ferryboats, había movimiento ferroviario las 24 horas del día. Entonces la ruta 12 era bastante limitada. El mayor movimiento comercial entre Bs. Aires y la Mesopotamia se realizaba por tren, cuando todavía había balsas. Recién en 1969 se inaugura el puente subfluvial uniendo Paraná y Santa Fe y en Diciembre de 1977 se habilitó Brazo Largo- Zárate aunque el viaducto ferroviario comienza a funcionar en 1978. Pero habían comenzado a cambiar las cosas, porque por el puente pasaban más camiones con mayor frecuencia y sin las limitaciones de peso y tamaño que imponían las balsas. La ventaja de los vagones había sido su mayor capacidad y rapidez. Al desaparecer los ferryboats, fue un golpe tremendo, porque quedaron cesantes cientos de empleados ferroviarios. Hubo un cambio en la vía comunicativa y se desplomó.Y la vida social, porque era un pueblo netamente ferroviario, donde todos de alguna manera vivían del ferrocarril. Sus empleados trabajaban en el puerto o en la estación, y además, como terminal de la línea, estaban quienes lo hacían a bordo de los trenes, guardas, maquinistas. La gran mayoría vivía con sus familias en el pueblo, como también buena parte de las tripulaciones de los ferryboat.¿Cómo nace su inquietud por Malvinas? Hace 50 años me interesé por las Malvinas, conocer más la historia. Había muy pocos libros, poca bibliografía. Entre la bibliografía que tengo, está el libro de Alfredo Palacios dedicado a las Malvinas.¿Y lo del viaje?Acá hice exposiciones de filatelia, bibliografía, cartografía y numismática. En 1979 hice una en el Correo local. Uno de los que la auspició fue el inolvidable director de este diario Chichito Lapalma, que era Secretario de Cultura. Fue por su intervención que pude viajar, porque ese día estaba de paso el Secretario Gral. de la Cancillería, el Cnel. Repetto Peláez, que había sido acá, Jefe del Regimiento. Lo llevó a la inauguración, le gustó y me invitó a conocer la Antártida. Así que la Cancillería me dio los pasajes y estuve una semana en Malvinas. Al año siguiente hago otra exposición, en homenaje al Alférez Sobral. La Marina le debía el homenaje que nunca le había hecho.Una gran amargura de SobralExacto. E incluso nunca lo invitaron para volver a la Antártica, como fue el caso de José Manuel Moneta, el autor de "Cuatro Años en las Orcadas" a quien antes de fallecer, lo llevaron. Pero a Sobral nunca y no dudo que él hubiera querido regresar. Bueno, para ese homenaje, hice una exposición. Estaba el Comandante de la Armada y me invitó a participar en una campaña antártica.¿En qué año fue?En febrero-marzo del año 81. La exposición la realicé el año anterior. Partimos de Buenos Aires, visitamos las Islas Sandwich del Sur. Para mí fue algo maravilloso, porque hacía años que venía reuniendo información. Son ese pequeño rosario de islas que se observa en el mapa, en el mar austral argentino. Algo inolvidable. Como la Base Esperanza, donde están las familias, con la particularidad de que al llegar, en pocos minutos estalló una de esas súbitas tormentas de la Antártica y el barco empezó a garrear. Era el transporte "Bahía Aguirre", fue su última campaña. Un veterano de 30 campañas; fue un privilegio viajar en él, por la historia que tenía. Debió zarpar urgente y quedé en tierra 4 días conviviendo con los familiares de la dotación. El 8 de marzo de 1981 se iniciaron las clases de la escuela, participé en ese acto y fue muy emocionante cantar el Himno Nacional frente al paisaje antártico. También descendí en las Orcadas, allí fue muy especial, porque estuve dentro de los restos de la choza de piedra donde en 1904 se instaló la primera dotación argentina. Además se creó una estafeta de correo que atendió un joven de 18 años, de aquella época, quien incluso escribió un diario, luego publicado, muy bueno.Era Hugo Acuña. La choza la recubrían interiormente de lona, por el frío. Y también la casa donde vivió Moneta; en sus 4 campañas discontinuas. Al relato lo tenía memorizado y estar dentro de la vivienda, que se mantenía bien conservada; ahora es un museo, todo fue muy emotivo.¿Y ese viaje lo hizo solo?Sí, luego fue el Padre Jeannot y Jorge Cergneux con la señora. Mantuvimos una reunión previa, donde les transmití mi pequeña experiencia. En la conversación supe que cuando estuve en Puerto Argentino, 15 días antes había llegado ahí una hermana de la señora de Cergneux, con el esposo que trabajaba en la planta YPF de C. del Uruguay. Había sido trasladado a la planta Antares que tenía YPF en Malvinas.Por el Tratado de 1971Ellos vivían en un edificio llamado Villa Jubileo. En una caminata paré frente al mismo, pensando "qué lindo poder ingresar para ver". Resulta que en esa casa había una persona de acá, hacía 15 días que se habían instalado; me enteré después. Otro que viajó fue José A. Gallino con su señora.¿Cómo era el clima ahí?El día que llegamos, los tripulantes del avión de LADE nos decían: "esto no es cierto, no se confundan". Porque era maravilloso con sol y la mayoría de los que estuve fueron así. Hubo dos días típicamente "malvinenses": con neblinas, lloviznas, fuertes vientos, pero cuando llegamos era excepcional, con gran visibilidad, permitiéndome sacar una foto con una vista aérea de las islas, las que abajo se veían como si fuera en un mapa.¿Pudo relacionarse con algunos kelpers?Ese es otro tema interesante. Aquí había hablado con Voyko Gasparovic, quién me contó de un Ingeniero que había trabajado en F. Bentos y que le gustaba la navegación. Era Mr. Gooch, casado con una porteña. Vivía en Malvinas, ahí lo visité.Acá lo conocíamos, era un gran naveganteAllá tenía un velero. Una tarde estuve tomando el té con él y la señora; muy amables, como también, los empleados de LADE. Además un matrimonio argentino, contratados como profesores de lengua castellana en el colegio; saqué fotos en una de las clases.¿Notó rechazo a los argentinos como lo hubo después de la guerra?No tuve mucha vinculación, pero sabía por el trabajo de un periodista muy bueno -no recuerdo el apellido- que existían algunos grupos minoritarios así. Pero fue antes de la guerra, el trato era bueno, atendían bien a los turistas argentinos.Bueno, les agradezco, porque es la oportunidad de transmitir experiencias que van quedando guardadas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios