
El titular de la Regional Sur del IAPV, Carlos Aloy, informó que la obra fue adjudicada a la empresa Hornus y en un mes se firmará el acuerdo. Las unidades estarán ubicadas en un predio de 7 hectáreas, zona de calles Roffo y Federación. Al anuncio que se realizó sobre la concreción de 200 viviendas (100 del VICOER en calle Las Tropas, 28 del Servicio Penitenciario en Mons. Angelelli y Lisandro De La Torre, 32 de AMET en la zona del Cementerio y 40 del Jockey Club en boulevard Martínez y Luciana Ríos); el titular del IAPV Regional Sur, Carlos Aloy, adelantó que ya está todo confeccionado para que en julio se firme el contrato con la empresa Hornus y dar inicio a la edificación de otras 200 viviendas más.Comentó a Radio Cero y El Día sobre la necesidad de urbanizar la zona donde irán emplazadas estas 200 nuevas casas, "que con ello llegarán los servicios que hacen falta". Dijo que al Estado le había surgido la posibilidad de comprar un predio de 7 hectáreas a un precio razonable, "finalmente, se compró y la nación otorgó el cupo de 200 viviendas, así que ahí vamos a construir, para la gente que está inscripta en nuestro registro".Adelantó que los beneficiarios de estas casas se efectuarán por sorteo. En primer término, se hará una "depuración" y posteriormente una convocatoria por abecedario a través de los medios de comunicación para determinar a las personas que reúnen los requisitos.Respecto a alguna relación del Estado entrerriano con la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, el Director de la Regional Sur del IAPV dijo que no existe y aclaró que son las instituciones intermedias las que compran los terrenos y los donan al Instituto; "las entidades intermedias, sean sindicatos, clubes, cooperativas, ONG no participan en lo que es el avance de obra y el desembolso de las empresas".- ¿Alguna empresa relacionada con Sergio
Schoklender tuvo participación en nuestra provincia?No hay experiencia en Entre Ríos con este grupo. Todas las empresas están adheridas a la Cámara de la Construcción de Entre Ríos, y ya vienen trabajando desde hace tiempo.Se paga por la ejecución de la obra, tiene un plan de trabajo. En las licitaciones sale el monto del presupuesto oficial y el plazo de ejecución de 6- 8 ó 10 meses.Por dar un ejemplo, en una obra con presupuesto de 5 millones de pesos y con un plazo de 8 meses, la empresa debe terminar las viviendas.Mes a mes se mide en el avance de obra y tiene que coincidir -por lo menos- con el porcentaje de avance de ese mes o tiene que superar. Nunca tiene que estar por debajo.Por otra parte, Aloy se mostró sorprendido con la actitud de Schoklender, y cree que las "Madres" han sido "burladas en la buena fe".-¿La descarta a Hebe de Bonafini?La descarta porque le ha dado la posibilidad de trabajar después que le die la libertad.- Y trabajaron bien porque tiene hasta un yate.Creo que han sido burladas las Madres en su confianza de depositar en alguien el trabajo y se encontraron con esta situación. Me parece muy acertado, en el caso de Hebe, que ha separado también al hermano (Pablo), y a 16 personas más que podrían estar involucradas en esto. Me parece que la Justicia en esto va a seguir avanzando. Cómo serán las viviendasEl titular del IAPV, Carlos Aloy, anticipó cómo serán las nuevas 200 viviendas que se construirán en los próximos meses en la zona de calles Roffo y Federación. Según informó Aloy, las mismas tendrán un valor de aproximado de "$150.000, que incluye no sólo la construcción de las viviendas, sino también las obras complementarias y de infraestructura: trama vial mejorada, luminarias, red interna de luz, cloaca, agua y su conexión al punto de nexo a la red troncal existente, cañerías internas de las casas para agua fría y caliente, caños de gas aprobados para gas natural con el nicho hasta la línea municipal con aprobación parcial de Gas Nea, con tanque de reserva de agua".Además, en ese presupuesto se incluyen los "planos correspondientes y planos de mensuras que se entregan en una carpeta a cada adjudicatario. Las viviendas son de aproximadamente 52 m2; cuentan con dos dormitorios, cocina, baño, living comedor, lavadero, quedando una superficie de terreno para patio o futura ampliación de unos 150 m2 o más de acuerdo al tamaño del predio individual. Los techos serán de chapa galvanizada, mampostería de ladrillos cerámicos, juegos de sanitarios completos, casilla para tubos de gas, revoque, aberturas (puertas y ventanas con postigos), pintura latex, desagües pluviales".Por otra parte, Carlos Aloy informó que "las instituciones intermedias participan con sus postulantes (estos deben reunir requisitos FONAVI), en la transferencia del terreno al IAPV, para que éste organismo licite, realice los desembolsos mes a mes contra los certificados de medición de avance de obra (si no hay avance se cortan los pagos) con la posibilidad de multas a las empresas que no certifiquen acorde plan de trabajo aprobados por pliego de bases y condiciones ante licitaciones publicas".