Ibicuy completará el Mapa de Suelos
El 28 de abril, se llevará a cabo en Villa Paranacito la presentación oficial de la Carta de Suelos del departamento Islas del Ibicuy, realizada por el Mapa de suelos de la provincia.
El nuevo mapa aporta valiosa información sobre uno de los humedales más importantes del mundo, ubicado geográficamente en el Bajo Delta del Río Paraná. Así, Entre Ríos se destaca por ser una de las pocas provincias que cuenta con una cartografía completa para todo su territorio.El trabajo cartográfico fue realizado por el área de Mapa de Suelos provincial, con sede en la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA. La presentación formal de la Carta de Suelos del departamento Islas del Ibicuy, se basa en el Acuerdo Complementario del Convenio de Cooperación Técnica entre el INTA y el gobierno de Entre Ríos.La provincia viene realizando en forma sistemática desde hace ya bastante tiempo el estudio de los suelos, el clima y la vegetación natural de toda la superficie territorial continental a escala 1:100.000. El gobierno vio la importancia y necesidad de contar con información actualizada del departamento Islas del Ibicuy y por tal motivo priorizó y gestionó su realización a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en un estudio preliminar que constituyó -en la práctica- la primera parte de la Carta de Suelos. El Once Digital
El nuevo mapa aporta valiosa información sobre uno de los humedales más importantes del mundo, ubicado geográficamente en el Bajo Delta del Río Paraná. Así, Entre Ríos se destaca por ser una de las pocas provincias que cuenta con una cartografía completa para todo su territorio.El trabajo cartográfico fue realizado por el área de Mapa de Suelos provincial, con sede en la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA. La presentación formal de la Carta de Suelos del departamento Islas del Ibicuy, se basa en el Acuerdo Complementario del Convenio de Cooperación Técnica entre el INTA y el gobierno de Entre Ríos.La provincia viene realizando en forma sistemática desde hace ya bastante tiempo el estudio de los suelos, el clima y la vegetación natural de toda la superficie territorial continental a escala 1:100.000. El gobierno vio la importancia y necesidad de contar con información actualizada del departamento Islas del Ibicuy y por tal motivo priorizó y gestionó su realización a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en un estudio preliminar que constituyó -en la práctica- la primera parte de la Carta de Suelos. El Once Digital
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios