ICAA, el que “legaliza la destrucción” del Iberá
La respuesta del ICAA- Instituto del Agua y el Ambiente de la provincia de Corrientes -a nuestra denuncia sobre la habilitación otorgada a Soros Fund Management LLC, nos ofrece la posibilidad de esclarecer lo que esta ocurriendo en Corrientes y el rol de este instituto en el avance de la contaminación.FundavidaOpiniónLa impunidad del ICAA, creado para defender la naturaleza, pero tomado por asalto por los intereses que debería controlar, está llegando a su fin. En el pasado ni se molestaban en contestar denuncias y hoy, debido a la creciente presión social, se ven obligados a salir de su torre de impunidad y a tratar de justificar los atropellos que avala con sus autorizaciones. Ejemplo: el Proyecto Ayuí que privatizaba un arroyo de la provincia y que fue prohibido por la Secretaría de Ambiente de la Nación tuvo la aprobación del ICAA, Resolución N° 438 de fecha 18 de agosto de 2011, con los mismos argumentos que ahora utiliza para autorizar este proyecto de Soros. Mario Rujana, titular del ICAA, decía entonces que:.. "La tarea de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto productivo Ayuí fue realizado por profesionales idóneos y con vasta experiencia y cumple con todas las exigencias establecidas por la ley".Tan ó mas escandaloso es el permiso otorgado por en 2009, con la firma de Mario Rujana, titular del ICAA a Gilberte Yvonne Andrée Lovisi de Meaux, más conocida como "Madame Beaux", millonaria francesa, propietaria de una enorme estancia en los Esteros del Iberá, habilitada por Resolución N° 724 (ICAA), sin haber presentado siquiera Estudio Ambiental, a apropiarse del Estero Batel, para regar una enorme arrocera de su propiedad.Solo un ejemplo más. Autorizó la construcción del terraplén ilegal en el paraje Yahaveré (Iberá) de 24 km, cuando la justicia ordenó su demolición, hasta hoy incumplida, el ICAA accionó judicialmente en contra de los pobladores para que no se demuela, en un claro alineamiento con la empresa Hacienda San Eugenio ex -Forestal Andina SA que construyó el terraplén que obstruye las aguas del Iberá.Dos arroceras clandestinas, la de la Senadora Nacional Josefina Meabe y la Zambón Zampedri fueron "blanqueadas" con autorizaciones ex post otorgadas por el ICAA a pesar que la última vuelca directamente agrotóxicos en la Laguna Iberá. En el ICAA ocurre lo mismo que en todos los organismos de control ambiental de la provincia, Colombi, ha venido otorgando las áreas de control de la naturaleza a quienes están interesados en destruirla, como se puede verificar con sus últimas designaciones:-Director de Recursos Naturales de la provincia al Tte. Cnel. (RE) Santiago Faisal, retirado del Ejército por manifestar público apoyo al ex capitán Ernesto Guillermo "nabo" Barreiro, condenado por desapariciones y torturas en el Campo de exterminio "la Perla". Faisal, en sus primeras declaraciones dijo que: ..."para el desarrollo mi gestión cuento con la colaboración del Ejército, la Gendarmería, la Prefectura y la Policía" dejando claro que sus políticas serían represivas. Precisamente él fue el que ideó la represión, privación ilegítima de la libertad y amenazas a los jóvenes de Guardianes del Iberá que protestaban pacíficamente al costado de la ruta a Carlos Pellegrini por una arrocera clandestina, la Zambón & Zampedri instalada en el corazón de los Esteros del Iberá, ante la cómplice mirada del ICAA.-Director de Parques y Reservas de la provincia, José Alberto Meabe, presidente de la Sociedad Rural de Corrientes quien al asumir aclaró a los medios que:..."los Esteros del Iberá debemos cuidarlos los correntinos" en clara referencia al rechazo a la intervención de la Secretaría de Ambiente de la Nación y de la Suprema Corte de Justicia que obligaron a desistir del Proyecto Ayuí, que implicaba la "privatización" de un arroyo, proyecto que como referíamos mas arriba tenía el acuerdo del ICAA.Meabe también anunció que autorizará la arrocera en los Esteros del Iberá: "debemos abrirlo a las posibilidades de producción", dijo.Y aclaró ser:.."respetuoso en primer lugar de la propiedad privada, por lo que las acciones que cada uno realice en su área las respetamos" desconociendo incluso la Doctrina Social de La Iglesia, que, por ejemplo, en sus Encíclicas Mater et Magistra y Centesimus Annus, habla de los límites del derecho de propiedad.Meabe está en el área del Ministerio de la Producción a cargo del ex presidente de la Asociación de Plantadores de Arroz de la provincia, Jorge Vara, con lo cual queda más que claro que Colombi dio en adopción a Caperucita Roja al Lobo Feroz. Exploraciones petrolerasTambién Colombi acaba de anunciar que en 2012 se licitarán las exploraciones petroleras en Corrientes, lo que por lo menos es un actividad temeraria para la provincia con mayores acuíferos naturales del país, en esta oportunidad tampoco se ha escuchado ninguna advertencia del ICAA, que descontamos otorgará oportunamente habilitación y hará "legal" este insensato proyecto."El centro de la Provincia, en especial el área Iberá, es probablemente muy rico en petróleo", afirmó el Licenciado en Geología Horacio Larronde, consultor del gobierno de Colombi, siempre con el mutismo y silencio del ICAA, el organismo que debería proteger este recurso estratégico.Finalmente para no cansar a nuestros lectores debemos señalar que los datos sobre la magnitud del atropello ambiental que está concretando la empresa de Soros y que nosotros consignamos en nuestra nota quedan confirmados por omisión, al no ser refutados por la respuesta de este organismo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios